Declaración de la FAU sobre el Incendio de la Iglesia de la Veracruz

Declaración de la FAU sobre el Incendio de la Iglesia de la Veracruz

La Comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile, condena enérgicamente la violación a los derechos humanos y con la misma fuerza rechaza la violencia y destrucción de bienes y patrimonio. Un sentimiento especial nos acongoja frente al incendio del edificio patrimonial, Iglesia de la Veracruz. Nada puede justificar esta actitud desmedida, destructiva y que atenta contra nuestro propio patrimonio arquitectónico de la ciudad, y que no aporta en absoluto a las manifestaciones y demandas sociales que se desarrollan en el país, todo lo contrario, es eliminar los valores de nuestras propias raíces culturales.

Entendemos que la paz se funda en la justicia social, el respeto a la libertad de expresión y de culto en relación a esto, el cuidado de nuestro patrimonio es fundamental en una sociedad que transita por la diversidad de opinión, hacia un país más digno.

La Iglesia de la Veracruz fue construida entre 1852 y 1857 y se encuentra en el corazón del Barrio Lastarria. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Claude Brunet de Baines, creador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. A su muerte en 1855, la obra la continuó uno de sus discípulos, el arquitecto de la misma Universidad - Fermín Vivaceta. Fue inaugurada para las Fiestas Patrias de 1857 y declarada Monumento Histórico en 1983, junto a dos casas contiguas por el Ministerio de Educación.

Queremos expresar nuestro firme compromiso con la protección de nuestros edificios de valor histórico, a través, de las leyes sobre el patrimonio cultural, material e inmaterial, en forma enérgica, responsable y con una visión de futuro. Esta lamentable pérdida, como muchas otras seguirá mermando nuestra historia y parte importante de nuestra identidad como nación.

Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y haciéndonos cargo del rol histórico que ha jugado la Universidad de Chile en la construcción de la nación, entregamos a Chile a través de la I. Municipalidad de Santiago, nuestros saberes, servicios profesionales, capacidades y conocimiento en restauración y patrimonio como aporte de nuestra casa de estudio, para la recuperación de la Iglesia de la Veracruz.

Manuel Amaya D.

Decano

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Chile

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.