Declaración de la FAU sobre el Incendio de la Iglesia de la Veracruz

Declaración de la FAU sobre el Incendio de la Iglesia de la Veracruz

La Comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile, condena enérgicamente la violación a los derechos humanos y con la misma fuerza rechaza la violencia y destrucción de bienes y patrimonio. Un sentimiento especial nos acongoja frente al incendio del edificio patrimonial, Iglesia de la Veracruz. Nada puede justificar esta actitud desmedida, destructiva y que atenta contra nuestro propio patrimonio arquitectónico de la ciudad, y que no aporta en absoluto a las manifestaciones y demandas sociales que se desarrollan en el país, todo lo contrario, es eliminar los valores de nuestras propias raíces culturales.

Entendemos que la paz se funda en la justicia social, el respeto a la libertad de expresión y de culto en relación a esto, el cuidado de nuestro patrimonio es fundamental en una sociedad que transita por la diversidad de opinión, hacia un país más digno.

La Iglesia de la Veracruz fue construida entre 1852 y 1857 y se encuentra en el corazón del Barrio Lastarria. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Claude Brunet de Baines, creador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. A su muerte en 1855, la obra la continuó uno de sus discípulos, el arquitecto de la misma Universidad - Fermín Vivaceta. Fue inaugurada para las Fiestas Patrias de 1857 y declarada Monumento Histórico en 1983, junto a dos casas contiguas por el Ministerio de Educación.

Queremos expresar nuestro firme compromiso con la protección de nuestros edificios de valor histórico, a través, de las leyes sobre el patrimonio cultural, material e inmaterial, en forma enérgica, responsable y con una visión de futuro. Esta lamentable pérdida, como muchas otras seguirá mermando nuestra historia y parte importante de nuestra identidad como nación.

Desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y haciéndonos cargo del rol histórico que ha jugado la Universidad de Chile en la construcción de la nación, entregamos a Chile a través de la I. Municipalidad de Santiago, nuestros saberes, servicios profesionales, capacidades y conocimiento en restauración y patrimonio como aporte de nuestra casa de estudio, para la recuperación de la Iglesia de la Veracruz.

Manuel Amaya D.

Decano

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad de Chile

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.