Declaración Pública de 33 Académicos y Académicas de Fau sobre las movilizaciones sociales en Chile

Dclaración Pública de 33 Académicos y Académicas de Fau

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 24 de octubre de 2019

Las y los abajo firmantes, integrantes de la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, declaran lo siguiente:

Hoy nos enfrentamos a una situación grave, que no imaginábamos se pudiera repetir en nuestro país. Nuestra Universidad y nuestra comunidad fueron objeto de ataques sostenidos durante la dictadura cívico-militar, amparados por diferentes estados de excepción. Con angustia vemos que en estos días se han repetido hechos tan dolorosos como los que se vivieron en aquellos años.

En nuestras clases e investigaciones, en aulas y patios, incluso en las calles, hemos discutido por largo tiempo sobre la necesidad de cambios de fondo a un modelo que ha producido diferentes tipos de violencia expresados en el acceso desigual a la vivienda, a las oportunidades y servicios de calidad; en la existencia de “zonas de sacrificio” ambiental; en un desarrollo urbano incongruente con el entorno natural, en el predominio de formas de producción que depredan territorios y privan a sus habitantes de acceso al agua, sólo por citar algunos ejemplos.

Las distintas esferas civiles, comunidades y organizaciones del pueblo de Chile se han manifestado en los espacios públicos de las ciudades para exigir que el Estado y quienes gobiernan escuchen las demandas en pos de una sociedad más equitativa y solidaria, con mayor justicia y que garantice a todas y todos una vida mejor, dejando atrás un modelo que excluye a las mayorías y las fuerza a sobrevivir en un marco de individualismo.

Las autoridades de gobierno, por su parte, en lugar de responder con diálogo, han establecido el Estado de Excepción y reprimido violentamente las legítimas manifestaciones. Así como ha habido víctimas fatales en diferentes ciudades del país, hay asimismo integrantes de nuestra comunidad entre las y los numerosos heridos por la violencia policial en el contexto de manifestaciones pacíficas.

En consecuencia, condenamos enérgicamente la reciente declaración de Estado de Excepción y sus efectos directos de vulneración de los derechos humanos y constitucionales. Rechazamos el discurso de guerra y nos comprometemos como universitarias y universitarios a crear espacios de diálogo y encuentro para una reflexión profunda, plural y comprometida con nuestra misión de estar al servicio de Chile y su gente.


Firman:

  • Enrique Aliste, Departamento de Geografía
  • Alfredo Apip, Departamento de Arquitectura
  • Maximiano Atria, Departamento de Arquitectura
  • Camilo Arriagada, Departamento de Urbanismo
  • Pilar Barba, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Booth, Departamento de Arquitectura
  • Jacob Bustamante, estudiante D_TES
  • Beatriz Bustos, Departamento de Geografía
  • Luis Campos, Instituto de la Vivienda
  • Rodrigo Chauriye, Departamento de Arquitectura
  • Miguel Contreras, Departamento de Geografía
  • Yasna Contreras, Departamento de Geografía
  • Alejandra Cortés, Departamento de Arquitectura
  • Paola De la Sotta, Departamento de Diseño
  • Esteban Delgado, estudiante D_TES
  • Fernando Dowling, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Dueñas, Departamento de Diseño
  • Viviana Fernández, Departamento de Urbanismo
  • María Christina Fragkou, Departamento de Geografía
  • Laura Gallardo, Departamento de Arquitectura
  • Cristián Gómez-Moya, Departamento de Diseño
  • Jorge Inzulza, Departamento de Urbanismo
  • Carlos Lange, Instituto de la Vivienda
  • Lorna Lares, Departamento de Diseño
  • Jorge Larenas, Instituto de la Vivienda
  • Michael Lukas, Departamento de Geografía
  • Mario Marchant, Departamento de Arquitectura
  • Daniel Opazo, Departamento de Arquitectura
  • Bruno Perelli, Departamento de Diseño
  • Rebeca Silva, Instituto de la Vivienda
  • Claudia Torres, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Vera, Departamento de Diseño
  • José Ignacio Vielma, Departamento de Arquitectura

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.