Declaración Pública de 33 Académicos y Académicas de Fau sobre las movilizaciones sociales en Chile

Dclaración Pública de 33 Académicos y Académicas de Fau

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 24 de octubre de 2019

Las y los abajo firmantes, integrantes de la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, declaran lo siguiente:

Hoy nos enfrentamos a una situación grave, que no imaginábamos se pudiera repetir en nuestro país. Nuestra Universidad y nuestra comunidad fueron objeto de ataques sostenidos durante la dictadura cívico-militar, amparados por diferentes estados de excepción. Con angustia vemos que en estos días se han repetido hechos tan dolorosos como los que se vivieron en aquellos años.

En nuestras clases e investigaciones, en aulas y patios, incluso en las calles, hemos discutido por largo tiempo sobre la necesidad de cambios de fondo a un modelo que ha producido diferentes tipos de violencia expresados en el acceso desigual a la vivienda, a las oportunidades y servicios de calidad; en la existencia de “zonas de sacrificio” ambiental; en un desarrollo urbano incongruente con el entorno natural, en el predominio de formas de producción que depredan territorios y privan a sus habitantes de acceso al agua, sólo por citar algunos ejemplos.

Las distintas esferas civiles, comunidades y organizaciones del pueblo de Chile se han manifestado en los espacios públicos de las ciudades para exigir que el Estado y quienes gobiernan escuchen las demandas en pos de una sociedad más equitativa y solidaria, con mayor justicia y que garantice a todas y todos una vida mejor, dejando atrás un modelo que excluye a las mayorías y las fuerza a sobrevivir en un marco de individualismo.

Las autoridades de gobierno, por su parte, en lugar de responder con diálogo, han establecido el Estado de Excepción y reprimido violentamente las legítimas manifestaciones. Así como ha habido víctimas fatales en diferentes ciudades del país, hay asimismo integrantes de nuestra comunidad entre las y los numerosos heridos por la violencia policial en el contexto de manifestaciones pacíficas.

En consecuencia, condenamos enérgicamente la reciente declaración de Estado de Excepción y sus efectos directos de vulneración de los derechos humanos y constitucionales. Rechazamos el discurso de guerra y nos comprometemos como universitarias y universitarios a crear espacios de diálogo y encuentro para una reflexión profunda, plural y comprometida con nuestra misión de estar al servicio de Chile y su gente.


Firman:

  • Enrique Aliste, Departamento de Geografía
  • Alfredo Apip, Departamento de Arquitectura
  • Maximiano Atria, Departamento de Arquitectura
  • Camilo Arriagada, Departamento de Urbanismo
  • Pilar Barba, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Booth, Departamento de Arquitectura
  • Jacob Bustamante, estudiante D_TES
  • Beatriz Bustos, Departamento de Geografía
  • Luis Campos, Instituto de la Vivienda
  • Rodrigo Chauriye, Departamento de Arquitectura
  • Miguel Contreras, Departamento de Geografía
  • Yasna Contreras, Departamento de Geografía
  • Alejandra Cortés, Departamento de Arquitectura
  • Paola De la Sotta, Departamento de Diseño
  • Esteban Delgado, estudiante D_TES
  • Fernando Dowling, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Dueñas, Departamento de Diseño
  • Viviana Fernández, Departamento de Urbanismo
  • María Christina Fragkou, Departamento de Geografía
  • Laura Gallardo, Departamento de Arquitectura
  • Cristián Gómez-Moya, Departamento de Diseño
  • Jorge Inzulza, Departamento de Urbanismo
  • Carlos Lange, Instituto de la Vivienda
  • Lorna Lares, Departamento de Diseño
  • Jorge Larenas, Instituto de la Vivienda
  • Michael Lukas, Departamento de Geografía
  • Mario Marchant, Departamento de Arquitectura
  • Daniel Opazo, Departamento de Arquitectura
  • Bruno Perelli, Departamento de Diseño
  • Rebeca Silva, Instituto de la Vivienda
  • Claudia Torres, Departamento de Arquitectura
  • Rodrigo Vera, Departamento de Diseño
  • José Ignacio Vielma, Departamento de Arquitectura

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.