Se invita a Académicas y Académicos a participar con sus Investigaciones al Espacio Ciencia en el marco de la COP25

Se invita a Académicas y Académicos a participar COP25

La Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP25) se llevará a cabo del 2 al 13 de diciembre en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago de Chile. Durante los 12 días de duración de la COP25, la Ciencia en Chile tendrá una oportunidad única de ser protagonista en un espacio reservado en la Zona Verde.

¡Los invitamos a sumarse con entusiasmo a esta iniciativa y juntos poder contribuir, desde la ciencia y para toda la sociedad, al gran desafío que nos plantea el cambio climático!

La Zona Verde corresponde al área de acceso al público en general; el Espacio Ciencia es un espacio de 100 m2 puesto a disposición por el Estado de Chile para propuestas de naturaleza científica en variadas temáticas de acción climática. El Comité Científico COP25 colabora con el equipo COP25 en la organización del Espacio Ciencia.

Las postulaciones al Espacio Ciencia Zona Verde se recibirán hasta el domingo 13 de octubre de 2019. Los resultados de la postulación serán anunciados a fines de octubre.

Para postular, favor de llenar el formulario en este enlace:

https://forms.gle/oSywCzYvahtZgM9h7

Al final del formulario se le solicitará subir un documento con detalles de la propuesta, por lo que se sugiere tener listo el documento antes de postular, aunque la postulación es editable.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.