Académica Fau, será la única invitada latinoamericana en Foro Urbano Internacional

Académica única invitada latinoamericana a Foro Urbano Internacional

MARUF reunirá a profesionales del sector público y privado, ONGs, representantes de universidades y otras partes interesadas que juegan un papel crucial en el diseño, urbanismo, transformación y gobernanza de las ciudades con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y crear nuevas oportunidades.

El evento contará con sesiones plenarias, sesiones paralelas, talleres, exposiciones, terrenos y eventos culturales. Guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se discutirán diferentes enfoques sobre servicios urbanos y gestión urbana. MARUF tiene como objetivo encontrar formas alternativas de discutir temas urbanos para contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana Mundial.

En específico, este evento tiene como objetivo analizar los impactos económicos, políticos, sociales y ecológicos de la urbanización; así como, concienciar sobre enfoques de urbanización seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles; contribuir a la transformación de las ciudades para hacerlas más habitables y equitativas, entre otros.

La ponencia de la Profesora Viviana Fernández, denominada “Housing quality and affordability in different geographies”, será dictada el día 1 de octubre, 16.30 /17.30 hora local, en el marco del tema Housing and Built Environment.

“El valor de participar en una conferencia internacional como esta, es la posibilidad de dar a conocer la universidad, su historia, su misión, su trayectoria, su rol de universidad pública. Por otra parte, también es importante visibilizar a nuestra Facultad y compartir con otros académicos de distintas universidades como también otros expositores y participantes”, sostuvo la Dra. Fernández.

La académica Viviana Fernández obtuvo su doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, y su Maestría en Vivienda en Desarrollo de la Unidad de Planificación del Desarrollo, University College London. Actualmente es miembro del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y es profesora titular de cursos de posgrado y pregrado.

La docente ha sido parte de la Red Europea de Investigación de Vivienda durante muchos años. Entre los años 2013 y 2016 participó en la Red OIKONET, una red multidisciplinaria de investigación en vivienda (Proyecto Erasmus). El Dr. Prajoux también trabajó para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante 10 años antes de convertirse en miembro a tiempo completo de la Facultad. Es autora de varios trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Sobre los organizadores

La Unión de Municipios de Mármara (MMU) es la primera y más grande Asociación de Gobierno Local Regional en Turquía con 192 miembros de la Región de Mármara, donde se encuentran las principales ciudades industriales de Turquía, a saber, Estambul, Kocaeli y Bursa.

El centro de la MMU se encuentra en Estambul. La región de Mármara es el centro de actividades científicas, culturales y de alto valor agregado, así como del comercio, las finanzas y la industria. La región de Mármara habita alrededor de 25 millones de residentes, lo que representa un tercio de la población de Turquía. En el centro de la región se encuentra el Mar de Mármara, que es un mar interior que conecta las partes asiáticas y europeas de Turquía.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.