Académica Fau, será la única invitada latinoamericana en Foro Urbano Internacional

Académica única invitada latinoamericana a Foro Urbano Internacional

MARUF reunirá a profesionales del sector público y privado, ONGs, representantes de universidades y otras partes interesadas que juegan un papel crucial en el diseño, urbanismo, transformación y gobernanza de las ciudades con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y crear nuevas oportunidades.

El evento contará con sesiones plenarias, sesiones paralelas, talleres, exposiciones, terrenos y eventos culturales. Guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se discutirán diferentes enfoques sobre servicios urbanos y gestión urbana. MARUF tiene como objetivo encontrar formas alternativas de discutir temas urbanos para contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana Mundial.

En específico, este evento tiene como objetivo analizar los impactos económicos, políticos, sociales y ecológicos de la urbanización; así como, concienciar sobre enfoques de urbanización seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles; contribuir a la transformación de las ciudades para hacerlas más habitables y equitativas, entre otros.

La ponencia de la Profesora Viviana Fernández, denominada “Housing quality and affordability in different geographies”, será dictada el día 1 de octubre, 16.30 /17.30 hora local, en el marco del tema Housing and Built Environment.

“El valor de participar en una conferencia internacional como esta, es la posibilidad de dar a conocer la universidad, su historia, su misión, su trayectoria, su rol de universidad pública. Por otra parte, también es importante visibilizar a nuestra Facultad y compartir con otros académicos de distintas universidades como también otros expositores y participantes”, sostuvo la Dra. Fernández.

La académica Viviana Fernández obtuvo su doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, y su Maestría en Vivienda en Desarrollo de la Unidad de Planificación del Desarrollo, University College London. Actualmente es miembro del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y es profesora titular de cursos de posgrado y pregrado.

La docente ha sido parte de la Red Europea de Investigación de Vivienda durante muchos años. Entre los años 2013 y 2016 participó en la Red OIKONET, una red multidisciplinaria de investigación en vivienda (Proyecto Erasmus). El Dr. Prajoux también trabajó para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante 10 años antes de convertirse en miembro a tiempo completo de la Facultad. Es autora de varios trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Sobre los organizadores

La Unión de Municipios de Mármara (MMU) es la primera y más grande Asociación de Gobierno Local Regional en Turquía con 192 miembros de la Región de Mármara, donde se encuentran las principales ciudades industriales de Turquía, a saber, Estambul, Kocaeli y Bursa.

El centro de la MMU se encuentra en Estambul. La región de Mármara es el centro de actividades científicas, culturales y de alto valor agregado, así como del comercio, las finanzas y la industria. La región de Mármara habita alrededor de 25 millones de residentes, lo que representa un tercio de la población de Turquía. En el centro de la región se encuentra el Mar de Mármara, que es un mar interior que conecta las partes asiáticas y europeas de Turquía.

Últimas noticias

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.