El Compromiso de la Geografía con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

El Compromiso de Geografía con los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Esta nueva hoja de ruta ha significado una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y preocupación por el cambio climático, entre otros.

Esta Agenda y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se consideran actualmente como un compromiso universal adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada, que toma en cuenta los medios de implementación para realizar el cambio y la prevención de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación y adaptación al cambio climático (Naciones Unidas , 2018).

Es por ello que en la 47 Asamblea General de la OEA (México 2017) el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) fue reconocido por sus aportes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Agenda Panamericana.

En este contexto y con este marco de referencia se llevó a cabo en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana durante el mes de julio del presente año, la “IV Reunión Técnica de las Comisiones del IPGH /OEA”, a la cual el profesor Dr. Fernando Pino fue invitado como Secretario General de la Comisión de Geografía.

Finalizado este evento, el profesor Pino presentó la ponencia “El compromiso de la Geografía con los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y la reducción del riesgo de desastres”, en el XVII Congreso Dominicano de Ciencias Geográficas, organizado por el Instituto Geográfico Nacional de República Dominicana.

En este evento además se reunió con la Docente de Geografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Magister en Geografía de la Universidad de Chile Amelia Torres, egresada del Programa de Magister en Geografía de nuestra Facultad, la que también participó en este Congreso.

Finalmente, el Dr. Pino formó parte del grupo de Académicos que impartió el curso “Uso de modelos cartográficos inclusivos para la enseñanza de la Geografía”, de una semana de duración y dirigido a profesionales de las Ciencias de la tierra que se desempeñan en la Universidad, Ministerios, Instituto Geográfico Nacional y Profesores de Geografía (27 alumnos).

Uno de los acuerdos más interesantes de la IV Reunión Técnica es que la comunidad de Geógrafos de América Latina y el Caribe y también los miembros de las otras Comisiones Científicas del IPGH respaldan y concuerdan plenamente que la Agenda 2030 se constituye en el compromiso de ser una agenda transformadora, que pone a la igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo, respetando el medio ambiente. En consecuencia, se insta al IPGH y a los miembros de cada una de sus Comisiones a reconocer y apoyar fuertemente mediante el desarrollo de proyectos de investigación, las acciones derivadas del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.