Grandes Arquitectas: Paulina Villalobos iluminada por el Desierto de Atacama

Grandes Arquitectas: Paulina Villalobos iluminada por el Desierto de A

La conferencia se enmarcó en el Ciclo MasterClass Arquitectura, organizado por la Dirección de Extensión de FAU y Las Condes Design, como parte de la conmemoración de los 75 años de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y los 170 de la enseñanza de esta disciplina en nuestro país.

Paulina Villalobos es arquitecta de la Universidad de Chile, con estudios de especialización en Japón, Alemania, Suecia y Finlandia. En 2018 fue reconocida por el Colegio de Arquitectos con el Premio Dora Riedel: “Por su labor innovadora, abriendo nuevos caminos en la profesión”.

Sus trabajos en diseño de iluminación arquitectónica e instalaciones artísticas de luz, han sido premiados en Francia, Reino Unido, España, China, Estados Unidos y Chile.  Asimismo, la destacada profesional ha presentado sus trabajos e invitada a participar en renombrados eventos mundiales.

Paulina Villalobos fue albergando la duda creciente de hasta qué punto la iluminación artificial aportaba a la calidad de vida de las personas o, al contrario, podría afectar el natural equilibrio del medioambiente, el ecosistema, el patrimonio y el organismo humano. Su inquietud tuvo eco y generó un movimiento de repercusión mundial.

En esta oportunidad, la destacada profesional dictó la Charla Magistral “Luz y Oscuridad” en la Sala Brick de Las Condes Design, actividad que fue auspiciada por BP Iluminación, una empresa especialista en iluminación residencial y profesional,  auspiciaron el evento que congregó a arquitectos, diseñadores, entre otros profesionales.

Paulina Villalobos, relató cómo nació su sensibilidad por la disciplina que la llevó a mostrar su arte y conocimiento en diversas partes del mundo, “crecí en el Desierto de Atacama y creo que la luz de la naturaleza tiene todas las respuestas, porque en la naturaleza están todas las variaciones de luz como el color, diseño, temporalidad, contraste, etc.  y eso ayuda en los procesos de desarrollo”.

Durante la charla de una hora y media, Paulina Villalobos dio a conocer sus aprendizajes, crecimiento y sus destacados trabajos. Actualmente, esta ex alumna de la Universidad de Chile,  dirige  el Estudio de Iluminación y Diseño DIAV.

La arquitecta considera que la iluminación debe cumplir una funcionalidad por y para las personas, aprovechando las nuevas tecnologías para respetar el medio ambiente y la salud urbana al mismo tiempo. En este sentido, piensa que una sobrecarga o contaminación lumínica es perjudical para el estado anímico de las personas, por ejemplo, en la producción de melatonina de noche, necesaria para conciliar el sueño.

Villalobos es una impulsora que busca propagar una nueva concepción para iluminar las calles y ciudades y como, lo señala, podamos recuperar la belleza del cielo,  asegurar el éxito de la investigación astronómica y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las personas.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.