Grandes Arquitectas: Paulina Villalobos iluminada por el Desierto de Atacama

Grandes Arquitectas: Paulina Villalobos iluminada por el Desierto de A

La conferencia se enmarcó en el Ciclo MasterClass Arquitectura, organizado por la Dirección de Extensión de FAU y Las Condes Design, como parte de la conmemoración de los 75 años de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y los 170 de la enseñanza de esta disciplina en nuestro país.

Paulina Villalobos es arquitecta de la Universidad de Chile, con estudios de especialización en Japón, Alemania, Suecia y Finlandia. En 2018 fue reconocida por el Colegio de Arquitectos con el Premio Dora Riedel: “Por su labor innovadora, abriendo nuevos caminos en la profesión”.

Sus trabajos en diseño de iluminación arquitectónica e instalaciones artísticas de luz, han sido premiados en Francia, Reino Unido, España, China, Estados Unidos y Chile.  Asimismo, la destacada profesional ha presentado sus trabajos e invitada a participar en renombrados eventos mundiales.

Paulina Villalobos fue albergando la duda creciente de hasta qué punto la iluminación artificial aportaba a la calidad de vida de las personas o, al contrario, podría afectar el natural equilibrio del medioambiente, el ecosistema, el patrimonio y el organismo humano. Su inquietud tuvo eco y generó un movimiento de repercusión mundial.

En esta oportunidad, la destacada profesional dictó la Charla Magistral “Luz y Oscuridad” en la Sala Brick de Las Condes Design, actividad que fue auspiciada por BP Iluminación, una empresa especialista en iluminación residencial y profesional,  auspiciaron el evento que congregó a arquitectos, diseñadores, entre otros profesionales.

Paulina Villalobos, relató cómo nació su sensibilidad por la disciplina que la llevó a mostrar su arte y conocimiento en diversas partes del mundo, “crecí en el Desierto de Atacama y creo que la luz de la naturaleza tiene todas las respuestas, porque en la naturaleza están todas las variaciones de luz como el color, diseño, temporalidad, contraste, etc.  y eso ayuda en los procesos de desarrollo”.

Durante la charla de una hora y media, Paulina Villalobos dio a conocer sus aprendizajes, crecimiento y sus destacados trabajos. Actualmente, esta ex alumna de la Universidad de Chile,  dirige  el Estudio de Iluminación y Diseño DIAV.

La arquitecta considera que la iluminación debe cumplir una funcionalidad por y para las personas, aprovechando las nuevas tecnologías para respetar el medio ambiente y la salud urbana al mismo tiempo. En este sentido, piensa que una sobrecarga o contaminación lumínica es perjudical para el estado anímico de las personas, por ejemplo, en la producción de melatonina de noche, necesaria para conciliar el sueño.

Villalobos es una impulsora que busca propagar una nueva concepción para iluminar las calles y ciudades y como, lo señala, podamos recuperar la belleza del cielo,  asegurar el éxito de la investigación astronómica y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las personas.

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.