Académicos de Diseño, Geografía e IHP expusieron en congresos de turismo en Chile y Argentina

Académicos FAU expusieron en congresos de turismo en Chile y Argentina

El “11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile” y el “XXIV Encuentro Nacional de profesores de Geografía y IX Jornadas regionales de Turismo y Geografía” son los nombres de dos congresos realizados en Punta Arenas y Mendoza (Argentina), respectivamente, entre abril y mayo de este año, y que tuvieron una alta participación de académicos de la FAU.

El primero de ellos, realizado entre los días 23 y 26 de abril, tuvo como eje temático el “Turismo, Investigación y Desarrollo desde la Patagonia Austral” y contó la participación de los académicos Marcelo Bravo, del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Fernando Pino, de Geografía, y el ayudante Ruddy Zúñiga Oetiker.

Como una “oportunidad de aprender y dar conocer sobre una línea temática que poco se ha investigado” calificó el académico Marcelo Bravo la invitación del plantel sureño.

“Estos eventos científicos y académicos permiten a través de sus diversas presentaciones y actividades conocer de un área que poco se ha investigado, como es el turismo cultural y la educación patrimonial, desde un amplio espectro multidisciplinario, propio de cada unidad académica”, destacó.

En la instancia –realizada en la Sede de INACAP de Punta Arenas- el equipo de académicos dictó la la conferencia “San Becleta arqueológico: acercando el ancestral patrimonio incaico del cerro Chena a la comunidad Sambernardina. Santiago de Chile”.

Entre los días 7 y 10 de mayo, en tanto, la Facultad de Letras y Filosofía de Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, recibió a una delegación de académicos FAU compuesta por el profesor Marcelo Bravo, el académico de Diseño, Bruno Perelli, y el ayudante Ruddy Zúñiga Oetiker, quienes expusieron la ponencia “Revalorización de los fuertes hispanos y lugares históricos de Chiloé por medio de la Geografía del Turismo y el Turismo Patrimonial. Región de Los Lagos. Chile”.

La presentación, que se enmarcó en el concepto propuesto por la universidad trasandina, “La Geografía y el desafío de educar ciudadanos comprometidos”, fue ampliamente valorada por el académico Marcelo Bravo, quien junto al ayudante Ruddy Zúñiga tuvo la oportunidad de representar a la FAU en ambos eventos.

Al respecto, el docente señaló que instancias de este tipo ofrecen una necesaria visibilidad nacional e internacional al quehacer que se desarrolla al interior de la Facultad.

“Nos permite tener una vitrina académica interesante que difunde los trabajos realizados en los diversos proyectos en los últimos años por parte de académicos de nuestra facultad, en pos de la gestión sostenible futura, concretada en la conservación y rehabilitación de estos singulares tipos de patrimonio, como son el pucara de Chena y los fuertes hispanos en Chiloé”, subrayó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.