En el marco de Doctorado D_TES:

Presentan en FAU libro que aborda la perspectiva geográfica del Wallmapu

Presentan en FAU libro sobre la perspectiva geográfica de Wallmapu

El Director del Departamento de Geografía y Premio Nacional, Enrique Aliste, presentará este miércoles 24 de julio en el auditorio de la FAU el libro “Cartografía Cultural del Wallmapu: Elementos para descolonizar el mapa en territorio mapuche” de los autores Miguel Melín, Pablo Mansilla y Manuela Royo.

La publicación –editada por Lom Ediciones- se propone dar cuenta de un mundo que necesita ser comprendido como una «heterogeneidad histórico-estructural» y “no como una totalidad eeuurocentrada”, según señalan en la editorial.

“Este libro es parte de un proceso de descolonizar el saber y el poder con/contra un saber/poder colonial que ha aportado al ecocidio, a empobrecernos de otras formas de estar con el mundo, saboreándolo en su raíz. Saber y sabor tienen el mismo origen”, detallan en el portal de LOM Ediciones.

Junto al académico Enrique Eliste, participará en la presentación del libro Belén Curamil, hija y vocera del Lonko Alberto Curamil, preso político mapuche y Premio Goldman 2019, quienes acompañarán a las y los autores durante el lanzamiento organizado por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_Tes).

Al cierre del acto, que se realizará este miércoles 24 de julio de 2019, a las 18:30 hrs, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicado en Portugal #84, Santiago, Waikil + banda ofrecerá una intervención musical.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.