Revista de Urbanismo de la FAU publica su edición número 40

Revista de Urbanismo de la FAU publica su edición número 40

La Revista de Urbanismo, publicación digital de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, ha publicado su número 40, correspondiente a junio de 2019.

El número agrupa diez trabajos de investigación que centran su atención en las intervenciones urbanas que han posicionado a la vivienda como su objetivo central con sus distintas formas de agrupación y, por otra parte, “las formas de participación de la ciudadanía en estos procesos que entregan distintas lecciones aprendidas”, detalla el académico del Departamento de Urbanismo, Jorge Inzulza, editor de la publicación.

“Dentro de esta revisión especializada se integran contextos y casos de estudio principalmente de México, Chile y Argentina con sus ciudades capitales y ciudades con un rol regional estratégico”, detalla el académico en el editorial.

Los artículos de la presente edición son:

-“Vivienda social en la periferia de la Ciudad de México como mecanismo de acumulación de capital y control social”, de Luis Alberto Salinas Arreortua.

-“Políticas habitacionales y urbanismo neoliberal: la intervención estatal en la Villa 20, Argentina -(1984-2018)”, de Mariela Diaz.

-“El eslabón perdido: la gestión del suelo en las políticas de urbanización bajo los Planes Federales de vivienda en Avellaneda y Ciudad de Buenos Aires”, de Denise Brikman, Mercedes Najman, Florencia Aramburu y María Mercedes Di Virgilio.

-“Percepciones de satisfacción, apropiación y mantenimiento de los conjuntos habitacionales del Estado: el caso de la Villa General Bernales de la comuna de Puente Alto”, de Andrés Godoy Ossandón.

-“Movilidad, espacio y diseño: metodología de análisis integrada del sistema viario en relación a sus contextos y a parámetros de diseño. El caso de la ciudad de la Plata”, de María Julieta López, Olga Rosa Ravella.

-“Participación ciudadana y movilidad sostenible: el caso del área metropolitana de Concepción, Chile”, de Javier León Aravena, Francisco Núñez Cerda y Elias Albornoz Del Valle.

-“El nuevo proyecto de Av. Perú de Recoleta como espacio de integración urbana”, de Paulina Ahumada, Juana Zunino y Paz Carreño.

-“Centro Nacional Arte Contemporáneo Cerrillos (CNACC): motor de transformación de la ciudad de Santiago”, de Laura Gallardo Frías, María Isabel Toledo Jofré, Consuelo Figueroa Garavagno, Javier Andrés Vera Bravo y Luis René Pérez Huenupi.

-“El comportamiento infraestructural: prácticas relacionales en torno a la materia urbana”, de Jorge Eduardo Vergara Vidal y Diego Asenjo Muñoz.

-“Experiencias de consumo como nuevos productos turísticos. La promoción de festivales y eventos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, de Luciana Mabel Rodriguez.

La revista es una publicación digital de publicación semestral (junio / diciembre) cuya principal misión es dar a conocer el pensamiento crítico en materia de urbanismo, planificación y ordenamiento territorial, desde una perspectiva tanto académica como profesional, incluyendo avances y resultados de investigación, discusión teórica disciplinar y trabajos con énfasis en la aplicación práctica.

Sus contenidos se definen por una política editorial que prioriza la calidad de los artículos, a partir de su originalidad, pertinencia temática, sistematización y rigor científico, valorando especialmente aquellos artículos que son resultado de proyectos de investigación.

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.