FAU se adjudica fondos para instalación de ascensor que asegurará accesibilidad universal entre sus bloques

FAU se adjudica fondos para instalación de ascensor en Patio Da Vinci

Un ascensor que conectará el patio Da Vinci con el segundo piso de los bloques C y D es la nueva mejora en infraestructura de la FAU que impulsa el Centro de Proyectos Estratégicos (CPE) y que se suma a la reciente inauguración de baños mixtos, con miras a seguir haciendo de la Facultad un espacio cada vez más inclusivo.

El Director del CPE, académico Guillermo Crovari, explicó que esta nueva medida –que se llevará a cabo gracias a la adjudicación de 40 millones de pesos del Fondo de proyectos de Mantención de la Universidad- busca “favorecer la conectividad de todos los miembros de nuestra comunidad”.

“Es vital para la FAU renovar su infraestructura, la que acusa actualmente deterioro y obsolescencia normativa”, expresó.

De acuerdo al director, el proyecto consiste en un ascensor de contrapeso (o hidráulico), inserto en una caja de cristal que comunicará el patio Da Vinci con el piso 2° de los bloques C y D, emplazado dentro de la columna de pilares de acero que sostiene la escalera existente y que permitirá tener accesibilidad universal para los bloques anteriores.

El bloque B, en tanto, se vinculará a través de puentes, añadió el académico, quien precisó que “con esto cumplido, nuestros próximos objetivos serán el Bloque G y el A, ambos carentes de facilidades evidentes para favorecer la conectividad de todos los miembros de nuestra comunidad”.

“Este desafío nos invita a la adaptación de nuestros nobles y patrimoniales edificios a nuevas y creativas formas de hacer academia, formulando de esta forma un diálogo interesantísimo entre pasado y futuro” comentó.

Junto al ascensor, el CPE se adjudicó 25 millones del fondo de Proyectos de Mantención, que serán destinados a la instalación de un nuevo empalme eléctrico para la FAU, en tanto se proyectan futuras iniciativas, como la construcción de salas de co-work para estudiantes y un nuevo sistema sonido para el auditorio.

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.