Departamento de Arquitectura FAU pone en marcha Encuesta Nacional BIM 2019

Departamento de Arquitectura FAU pone en marcha Encuesta Nacional BIM

Este lunes 24 de junio comenzó la aplicación de la tercera versión de la Encuesta Nacional BIM, estudio trienal realizado por investigadores de la FAU. La encuesta estará disponible en el sitio www.encuestabim2019.uchilefau.cl hasta el 5 de julio, y los resultados se harán públicos a principios de agosto.

La Encuesta Nacional BIM -el estudio más amplio y completo sobre la tecnología de Building Information Modeling realizado en nuestro país y uno de los más importante en Latinoamérica- es impulsada por un conjunto de instituciones, lideradas por el investigador principal, Mauricio Loyola, docente de Arquitectura de la FAU.

Respecto a la versión 2019, el profesor Mauricio Loyola señaló que "este año los resultados de la encuesta van a ser particularmente importantes pues durante los últimos años un alto número de iniciativas públicas y privadas de difusión y promoción de BIM se han puesto en ejecución, así como también hemos visto un crecimiento importante de la oferta de formación BIM en todos los niveles: pregrado, postgrado y educación continua".

Además del Departamento de Arquitectura FAU, la elaboración de esta encuesta cuenta con la colaboración de las principales instituciones profesionales y gremiales de la industria la construcción chilena: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Constructores Civiles, Cámara Chilena de la Construcción, Asociación de Oficinas de Arquitectos, Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales y la Corporación de Desarrollo Tecnológico.

En octubre 2018, el Prof. Loyola participó como asesor técnico de la Encuesta Nacional BIM de Uruguay, realizada siguiendo el modelo chileno desarrollado por académicos FAU.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.