"Pabellón del viento"

Instalación de académico de Arquitectura celebrará 75 años de la FAU y 170 años de la enseñanza de la arquitectura

Instalación de académico de Arquitectura celebrará 75 años de la FAU

Un espacio cubierto por una liviana tela suspendida de más de 25 metros de largo, la que se irá moviendo en función del viento natural y un viento asistido por un sistema compuesto por más de 12 ventiladores suspendidos por trípodes de acero que soportarán la exposición, conforman el “Pabellón del viento”.

El proyecto, obra del arquitecto y académico de Arquitectura FAU, Domingo Arancibia, es un encargo del decano de la FAU, Manuel Amaya, a través del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), encabezado por Guillermo Crovari, y busca celebrar los 170 años de la enseñanza de la arquitectura en Chile, iniciados en 1850 y que daría nacimiento a la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile.

El pabellón es definido por Arancibia como “un espacio en constante cambio, un manto que recoge los avatares del tiempo en donde existe la constante fluctuación del manto suspendido”, y busca promover el encuentro y la exposición de la historia de la Facultad, celebrando ambos hitos ligados a la arquitectura, a la Universidad y al país.

De esta manera, el concepto de cambio aparece como la variable común a los diferentes hitos y fechas que surgen a lo largo de estas 17 décadas de historia, la que se transmitirá a quienes recorran el espacio a través de la inclusión del viento como elemento principal del pabellón interactuando con el telón.

En el pabellón habrá más de una decena de pantallas ubicadas en cada trípode, en las que "cada una abarcará un período específico de estos 170 años, mostrando obras, arquitectos y todo lo vinculado no solo a la FAU sino que a la arquitectura en el país, aunque siempre vinculado a lo que se ha hecho desde nuestra Casa de Estudio", explicó Arancibia.

El académico destacó que junto a la trayectoria e importancia que ha tenido la Universidad de Chile en el quehacer arquitectónico nacional, el objetivo es reconocer en un espacio de encuentro "que todos somos parte de esta historia, y me parece importante tomar esta fecha para conmemorar y celebrar lo que se ha hecho desde que se inició la enseñanza de la arquitectura en Chile.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.