"Pabellón del viento"

Instalación de académico de Arquitectura celebrará 75 años de la FAU y 170 años de la enseñanza de la arquitectura

Instalación de académico de Arquitectura celebrará 75 años de la FAU

Un espacio cubierto por una liviana tela suspendida de más de 25 metros de largo, la que se irá moviendo en función del viento natural y un viento asistido por un sistema compuesto por más de 12 ventiladores suspendidos por trípodes de acero que soportarán la exposición, conforman el “Pabellón del viento”.

El proyecto, obra del arquitecto y académico de Arquitectura FAU, Domingo Arancibia, es un encargo del decano de la FAU, Manuel Amaya, a través del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), encabezado por Guillermo Crovari, y busca celebrar los 170 años de la enseñanza de la arquitectura en Chile, iniciados en 1850 y que daría nacimiento a la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile.

El pabellón es definido por Arancibia como “un espacio en constante cambio, un manto que recoge los avatares del tiempo en donde existe la constante fluctuación del manto suspendido”, y busca promover el encuentro y la exposición de la historia de la Facultad, celebrando ambos hitos ligados a la arquitectura, a la Universidad y al país.

De esta manera, el concepto de cambio aparece como la variable común a los diferentes hitos y fechas que surgen a lo largo de estas 17 décadas de historia, la que se transmitirá a quienes recorran el espacio a través de la inclusión del viento como elemento principal del pabellón interactuando con el telón.

En el pabellón habrá más de una decena de pantallas ubicadas en cada trípode, en las que "cada una abarcará un período específico de estos 170 años, mostrando obras, arquitectos y todo lo vinculado no solo a la FAU sino que a la arquitectura en el país, aunque siempre vinculado a lo que se ha hecho desde nuestra Casa de Estudio", explicó Arancibia.

El académico destacó que junto a la trayectoria e importancia que ha tenido la Universidad de Chile en el quehacer arquitectónico nacional, el objetivo es reconocer en un espacio de encuentro "que todos somos parte de esta historia, y me parece importante tomar esta fecha para conmemorar y celebrar lo que se ha hecho desde que se inició la enseñanza de la arquitectura en Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.