Académica de Geografía FAU expuso en Comisión de Medio Ambiente del Senado investigación sobre impacto de la salmonicultura

Académica de Geografía expuso en Comisión de Medio Ambiente del Senado

Los resultados de su investigación en la Región de Los Lagos sobre las comunidades rurales afectadas por la salmonicultura, fue el eje que articuló la exposición que la académica Beatriz Bustos, del Departamento de Geografía, realizó el pasado martes 11 de junio en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

La académica, que fue Invitada a la sesión para presentar observaciones a un proyecto de ley sobre acuicultura y cambio climático que actualmente se discute en el Congreso, comenzó su intervención con un breve repaso de los efectos de la industria en la región y las desconfianzas y pérdida de legitimidad de las instancias de toma de decisiones.

Lo anterior, principalmente tras las crisis del virus ISA de 2008 y de florecimientos algales de 2016 que, de acuerdo a la investigadora, instaló la necesidad de considerar que los eventos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes, afectando no solo las condiciones de producción de la acuicultura, sino también la vida cotidiana de los habitantes rurales y sus actividades económicas basadas en el mar.

“Es por esto que se requiere pensar en marcos legales basados en la transparencia, la prevención y la mirada futura”, enfatizó la académica.

Durante su intervención, la docente también llamó a implementar sistemas de información públicos, estandarizados y transparentes, considerando mecanismos de apoyo para suplir asimetrías en el acceso a la información y el establecimiento de sistemas de prevención y anticipación a eventos climáticos extremos que incluyan a las comunidades rurales.

“Debemos pensar en mecanismos de toma de decisión que consideren a las comunidades y una mirada de futuro que implique toma de decisiones basados en una perspectiva ecosistémica y no centrada en los centros de cultivo per se”, añadió.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.