"Los Pasos Recobrados"

Académico Hugo Rivera-Scott ofrece seminario sobre su obra en el marco de expo. en MSSA

Seminario en el MSSA revisa la obra de académico Hugo Rivera-Scott

Este martes 11 y miércoles 12 de junio desde las 18:30 hrs se dará el seminario "Los pasos recobrados: sobre las obras de Hugo Rivera-Scott y otros", a propósito de la exposición que actualmente se exhibe en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) Ancla 637 con Hugo Rivera – Scott y otros, curaduría del propio artista junto a Daniela Berger.

Reuniendo a una diversidad de exponentes del mundo de las artes visuales, la literatura, la poesía y la historia del arte, -entre ellos el Director de Investigación y Creación (DI+C) de la FAU, académico Cristian Gómez, el encuentro busca abrir un nuevo horizonte de visiones suscitadas por la obra de Rivera-Scott y quienes lo acompañan en la muestra, recuperando así los rastros de los vínculos afectivos, estéticos y políticos que se invocan en esta antología del artista de Viña del Mar marcada por la realización en colectivo.

Dividido en dos sesiones, uno de carácter teórico y otro artístico, el seminario apunta a reconocer el pasado de algunas de las piezas de la exposición desde la relevancia de la creación individual, pero sobre todo colectiva.

Hugo Rivera-Scott invita en esta oportunidad a explorar su trabajo y el de los otros artistas implicados, fundamentalmente a Lilo Salberg, autora chileno-alemana de origen judío a quien la muestra hace un homenaje y de cuya obra se conoce muy poco.

"Pensamos que va a ser una jornada interesante porque hay distintas miradas que queremos que se hagan sobre esta exposición y las miradas no son solamente de una reflexividad acerca de la obra, sino que también de lo que la obra motiva en los otros creadores y que pudieran también acercarse a ella desde una manera performática o de producción de otro tipo de medios”, dice el artista, llamando al público a que participe de esta reflexión entre amigos.

Programa:

Martes 11 de junio desde las 18:30 horas.

Apertura: Claudia Zaldívar (directora MSSA)
Introducción: Hugo Rivera Scott (artista)

Presentan: Sergio Rojas (Filósofo, UCH), Jorge Polanco (Poeta y Filósofo, UACh) Francisca García (Literatura UFT), Pamela Navarro (Coordinadora Conservación y Documentación MAC) y Daniela Berger (Coordinadora Programación, MSSA)

Modera: Soledad García, coordinadora Programas Públicos, MSSA


Miércoles 12 de junio desde las 18:30 horas.

Apertura: Daniela Berger y Hugo Rivera – Scott, curadores exposición Ancla 637

Presentan: Cristián Gómez Moya (Director de Investigación y Creación FAU), Megumi Andrade (Oficina de la nada), Felipe Cussen (Oficina de la nada), Martín Gubbins (artista, poeta y performer).

Actividad gratuita. Inscripciones en formulario online aquí.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.