"Los Pasos Recobrados"

Académico Hugo Rivera-Scott ofrece seminario sobre su obra en el marco de expo. en MSSA

Seminario en el MSSA revisa la obra de académico Hugo Rivera-Scott

Este martes 11 y miércoles 12 de junio desde las 18:30 hrs se dará el seminario "Los pasos recobrados: sobre las obras de Hugo Rivera-Scott y otros", a propósito de la exposición que actualmente se exhibe en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) Ancla 637 con Hugo Rivera – Scott y otros, curaduría del propio artista junto a Daniela Berger.

Reuniendo a una diversidad de exponentes del mundo de las artes visuales, la literatura, la poesía y la historia del arte, -entre ellos el Director de Investigación y Creación (DI+C) de la FAU, académico Cristian Gómez, el encuentro busca abrir un nuevo horizonte de visiones suscitadas por la obra de Rivera-Scott y quienes lo acompañan en la muestra, recuperando así los rastros de los vínculos afectivos, estéticos y políticos que se invocan en esta antología del artista de Viña del Mar marcada por la realización en colectivo.

Dividido en dos sesiones, uno de carácter teórico y otro artístico, el seminario apunta a reconocer el pasado de algunas de las piezas de la exposición desde la relevancia de la creación individual, pero sobre todo colectiva.

Hugo Rivera-Scott invita en esta oportunidad a explorar su trabajo y el de los otros artistas implicados, fundamentalmente a Lilo Salberg, autora chileno-alemana de origen judío a quien la muestra hace un homenaje y de cuya obra se conoce muy poco.

"Pensamos que va a ser una jornada interesante porque hay distintas miradas que queremos que se hagan sobre esta exposición y las miradas no son solamente de una reflexividad acerca de la obra, sino que también de lo que la obra motiva en los otros creadores y que pudieran también acercarse a ella desde una manera performática o de producción de otro tipo de medios”, dice el artista, llamando al público a que participe de esta reflexión entre amigos.

Programa:

Martes 11 de junio desde las 18:30 horas.

Apertura: Claudia Zaldívar (directora MSSA)
Introducción: Hugo Rivera Scott (artista)

Presentan: Sergio Rojas (Filósofo, UCH), Jorge Polanco (Poeta y Filósofo, UACh) Francisca García (Literatura UFT), Pamela Navarro (Coordinadora Conservación y Documentación MAC) y Daniela Berger (Coordinadora Programación, MSSA)

Modera: Soledad García, coordinadora Programas Públicos, MSSA


Miércoles 12 de junio desde las 18:30 horas.

Apertura: Daniela Berger y Hugo Rivera – Scott, curadores exposición Ancla 637

Presentan: Cristián Gómez Moya (Director de Investigación y Creación FAU), Megumi Andrade (Oficina de la nada), Felipe Cussen (Oficina de la nada), Martín Gubbins (artista, poeta y performer).

Actividad gratuita. Inscripciones en formulario online aquí.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.