Acudieron académicos, funcionarios y estudiantes del Campus:

Cientos de test de VIH se tomaron en FAU durante operativo de prevención

Cientos de test de VIH se tomaron en FAU en operativo de prevención

A primera de hora de este lunes 10 de junio se dio el vamos al segundo operativo masivo de testeo de VIH en el marco de la campaña de prevención "El VIH no discrimina" de la U. de Chile. Tras su paso por el Campus Juan Gómez Millas el 16 de mayo, esta vez fue el turno del Campus Andrés Bello, integrado por las facultades de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Derecho, Economía y Negocios (FEN), Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Servicios Centrales (Torre 15), Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC).

Por orden de llegada y de forma constante, quienes llegaron al lugar se realizaron el test, recibieron consultoría sobre el tema, condones e información sobre prevención y tratamientos vinculados a VIH.

El decano Manuel Amaya destacó "la atención, el entusiasmo y el interés que ha generado esta actividad en los estudiantes. Eso se ha visto no solo en la cantidad de personas que vino a hacerse el test sino en la necesidad de querer informarse sobre este tema". Asimismo el decano Amaya agradeció la orientación de los doctores Carla Bastías, jefa del Laboratorio de Inmunología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) quien lidera los operativos de testeo masivo, y Pablo Ferrer, del HCUCH, y de todo el equipo que participó en la logística y difusión de la jornada.

La Dra. Carla Bastías, por su parte, calificó la jornada de "extraordinaria", y destacó que "el flujo de gente fue bastante expedito, y quienes asistieron siguieron muy bien el circuito de consentimiento informado, toma de muestra y resultados. Como equipo estamos bastante cohesionados y afiatados, por lo tanto, se hace bastante fácil lograr un trabajo adecuado, y técnicamente no tuvimos ningún inconveniente en la realización de los exámenes".

Pamela Díaz–Romero, directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) de nuestro plantel, concurrió al lugar del operativo, y enfatizó sobre la relevancia de esta iniciativa liderada por la Casa de Bello, para toda la comunidad universitaria, especialmente para el estamento estudiantil, grupo en que se enfoca el trabajo que diariamente realiza la VAEC.

"Nuestra Vicerrectoría está comprometida con asegurar y mejorar los estándares de calidad de vida de los estudiantes, y nos parece que avanzar en una visión más informada no sólo de los derechos sino de las medidas de prevención que se puedan tener en un tema como este, que hoy es epidémico en el grupo etario de los estudiantes, es parte de nuestra responsabilidad para formar integralmente a los estudiantes de la Universidad de Chile", afirmó Díaz Romero.

"La Universidad de Chile se está haciendo cargo de un tema de salud pública que urge tratar con mayor profundidad en el país. Como Decano respaldo y agradezco que se esté involucrando a nuestro Campus y a nuestra comunidad universitaria en esta iniciativa. La detección y prevención, además de la educación acerca del VIH en un segmento vulnerable de la población es parte de una responsabilidad que me alegro mucho estar haciéndome parte", señaló por su parte José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios.

El VIH no discrimina

El operativo de testeo masivo de esta mañana en FAU es parte de la campaña de prevención "El VIH no discrimina", que entre otras iniciativas incluye operativos masivos de difusión y toma de test de VIH en los cinco campus universitarios, entrega de condones masculinos y femeninos, un sitio web para informar y resolver todas las dudas sobre el virus, la implementación de un diagnóstico para saber cuánto sabe la comunidad universitaria sobre el tema, la inclusión de este tema de salud en las mallas curriculares, y el testeo gratuito y permanente en el Hospital Clínico del plantel, para la comunidad y la ciudadanía, entre otros hitos.

Tras estos dos primeros operativos en los campus Juan Gómez Millas y Andrés Bello, vendrán a continuación los operativos de testeo en Campus Antumapu, INTA, Beauchef, Dra. Eloísa Díaz, y Facultad de Derecho. Las fechas de cada operativo serán debidamente informadas a la comunidad universitaria a través de sus diversas plataformas de comunicación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.