Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio estrena documental que destaca proyecto "Motochi" de académicos de Diseño FAU

Documental del Ministerio de Cultura destaca "Motochi" de Diseño FAU

El pasado miércoles 16 de mayo se realizó en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos el estreno de la segunda temporada de la serie Documental "Plan F – 2019" del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, donde se destacan los mejores proyectos ganadores del año 2018, entre ellos la "Motochi", desarrollada por académicos de Diseño FAU.

“Motochi 2.0” es el nombre del documental realizado por Cristóbal Azocar, con el que se dio inicio a esta nueva temporada del la serie, que aborda el desarrollo del Proyecto FONDART “MOTOCHI 2.0 Motocicleta Chilena, Identidad y Patrimonio a través del Diseño” de los académicos del Departamento de Diseño: Mauricio Tapia, Juan Carlos Lepe, Mauricio Vico y Rubén Jacob.

La presentación contó con la asistencia de Carolina Pereira, Directora (s) del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos; Trinidad Guzmán, Coordinadora del área de Diseño del Ministerio de la Cultura; Pablo Rojas, Jefe Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura y Miguel Ángel Viejo, Coordinador del Programa de Difusión y Estudios del FONDART, junta a autoridades del sector, académicos investigadores a cargo del proyecto, educadores y estudiantes de escuelas básicas de Santiago.

Adicional a la proyección del documental se realizó una exhibición donde se mostró la primera motocicleta fabricada en Chile Motochi50 en 1972 y una resignificación de ella, ahora eléctrica, el modelo Motochi-City, en cuyo diseño y fabricación participaron durante su trabajo de Titulación los jóvenes diseñadores industriales Camilo Vásquez y Gonzalo Torres.

Revisa el Documental “Motochi 2.0” FONDART a continuación: 

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.