En presencia de los tres estamentos:

FAU inauguró su primer baño inclusivo y de acceso universal

FAU inauguró su primer baño inclusivo y de acceso universal

En una emotiva ceremonia triestamental, encabezada por el Decano Manuel Amaya, junto a todo el equipo directivo de la FAU, se realizó en la tarde del viernes 17 de mayo la inauguración del nuevo baño inclusivo de la Facultad, marcando con esto un precedente en materia de inclusión al interior de la Universidad de Chile. 

El acto contó con la participación de la académica de Geografía y Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Pamela Smith, como maestra de ceremonias, además de la presencia de la Directora de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAEC), Leonor Armanet, la Coordinadora del Área de Diversidades Sexuales y de Género de la VAEC, Margarita Bustos, la Vicedecana Carmen Paz Castro, y directores de cada unidad de la Facultad.

Durante su discurso, el Decano Manuel Amaya celebró el enorme “significado y valor simbólico para la comunidad” que representa la implementación de baños inclusivos, iniciativa que se alinea con el compromiso de la Universidad de Chile en materia de inclusión.

“Representa la voluntad de reconocer y visibilizar nuestra diversidad y hacer efectivo el derecho de todas, todos y todes a desarrollarse plenamente, de manera libre y segura, comprometiéndonos por velar por la no discriminación arbitraria en pro de la convivencia, tanto dentro como fuera de las aulas de nuestra Facultad”, expresó la máxima autoridad de la Facultad.

Académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y estudiantes se reunieron en el Patio Da Vinci para descubrir la placa y cortar la cinta del que será uno de los primeros baños de la Universidad de Chile con acceso y uso universal, sala de amamantamiento y seis cabinas individuales y privadas, con alto estándar de materiales y terminaciones.

El estudiante de Arquitectura, Cristóbal Bañados, representante del colectivo DiversiFAU, valoró ampliamente la iniciativa emprendida por la actual administración de la FAU, y destacó el rol clave que en esto jugaron las movilizaciones feministas del año pasado, al instalar la necesidad de que la infraestructura de la FAU tendiera a la inclusión.

“Este es también un espacio donde rompemos de a poco el estereotipo del binarismo de género, dejamos de lado que existe baño de hombres y baño de mujeres, y hoy tenemos por fin un baño mixto. Hoy decimos que no solamente hay hombres y mujeres en la Facultad, también hay personas que no se identifican con eso, que se identifican con una expresión de género no binaria”, enfatizó el estudiante.

Tal como lo anticipara en diciembre del año pasado durante la jornada de socialización del plan de mejoramiento de infraestructura, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, académico Guillermo Crovari, recalcó que este “importante hito habla de un compromiso de la actual decanatura respecto a valores, vanguardia y a una nueva mirada de lo que tiene que ser la Facultad”.

“También habla de un compromiso muy profundo respecto al cambio de infraestructura que necesita hoy la FAU. Para mi este es un primer peldaño, muy importante, con un alto estándar”, detalló, añadiendo que “es un diálogo el que nosotros estamos teniendo con los alumnos, no estamos reaccionando, estamos dialogando y estamos proponiendo una nueva mirada de lo que significa este nuevo tipo de espacios en la Facultad”.

Por su parte, la Coordinadora del Área de Diversidades Sexuales y de Género de la VAEC, Margarita Bustos, felicitó la iniciativa –en representación de la Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora- e hizo un llamado a que este tipo de medidas se repliquen en el resto de las Facultades de la Casa de Bello.

“El término <<universal>> se usa generalmente para pensar en personas en situación de discapacidad, pero este baño es realmente universal porque incluye todas las diversidades. Así es como deberían ser todos los servicios higiénicos, no solamente de las instituciones de educación superior, sino que de todos los espacios públicos y lo que anhelamos además con este momento de felicidad, de ver un espacio así acá en la Facultad de Arquitectura, es que en las demás dependencias de nuestra casa de estudios también se replique la iniciativa”, comentó.

Un mensaje de la Senadora Universitaria, Carolina Unda, leído por el Decano Manuel Amaya, puso término a una ceremonia que además tuvo de telón de fondo la conmemoración del día “contra la LGTBFobia y los discursos de odio”, coincidencia que fue celebrada por la máxima autoridad de la Facultad.

“Nos alegra que este hecho ocurra justamente hoy, cuando se celebra el día <<contra la LGTBFobia y los discursos de odio>>, mes en que además nuestra Facultad se encuentra trabajando en la creación de la Sub-Dirección de Género y Diversidades, con la clara convicción de transversalizar el trabajo en esta materia, pudiendo contribuir desde distintas miradas en la comprensión y construcción de un entorno en que podamos sentirnos todas, todos y todes, sin excepción, libres de cualquier acto, actitud o señal que merme la dignidad de la que somos portadores”, subrayó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.