Los mejores proyectos de título de Arquitectura del mundo fueron premiados en Archiprix Internacional 2019

Archiprix premió los mejores proyectos de título de Arquitectura

De 321 proyectos de título, diseñados por 407 jóvenes arquitectos de diferentes latitudes, el pasado viernes 3 de mayo Archiprix Internacional 2019 premió las 7 mejores propuestas en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Estación Mapocho.

La ceremonia de cierre del encuentro –en que además se presentaron los resultados del workshop internacional y se lanzó el libro de la décima versión del concurso, que incluye más de 300 de los mejores proyectos de graduación del mundo en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño del paisaje- contó con palabras del Decano de la FAU, Manuel Amaya y de la directora de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, Macarena Cortés, en representación del decano Mario Ubilla.

Durante su discurso, la máxima autoridad FAU destacó el trabajo conjunto llevado a cabo entre las escuelas de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, que calificó como “un placer y un privilegio”.

“El taller de Archiprix International nos da una lección perdurable: es más importante que nunca construir redes, conocer a nuestros vecinos, estar al tanto de dónde estamos, trabajar juntos y aprender como una comunidad de diseño para contribuir a un futuro mejor”, expresó el Decano Manuel Amaya.

Tras las palabras de bienvenida, se procedió a la reflexión y presentación final del workshop internacional por parte del académico y jefe de Carrera de Arquitectura de la FAU, Juan Pablo Urrutia; la arquitecta holandesa Arna Mačkić, fundadora de Studio LA y del director de la Escuela de Arquitectura UC, Luis Eduardo Bresciani L.

El académico Juan Pablo Urrutia valoró ampliamente la alianza entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile (PUC) y nuestra Facultad, oportunidad que, asegura, "nos ha servido para conocernos y los profesores conocerse entre ellos".

"Ha sido buena la experiencia de compartir con enfoques metodológicos propuestos por los profesores de la Universidad Católica, porque todas las personas participando en el workshop están divididas en 10 grupos, cada grupo liderado por un profesor de cada universidad, entonces hemos podido también ver las distintas maneras de aproximarse a la arqutiectura, de acuerdo a su casa de estudio", valoró.

Luego de una charla magistral a cargo de la arquitecta Alejandra Celedón, académica de Arquitectura UC, el editor general de Ediciones ARQ, Francisco Díaz, junto a Gabriela Garcia de Cortázar, arquitecta y académica FAU y UC, oficiaron la premiación de Archiprix International, que reconoció siete proyectos.

Las y los arquitectos premiados fueron Guelba Paiva (Río de Janeiro, Brasil); Sara Pellegrini + Domenico Spagnolo (Milán, Italia); Liran Messer + Stav Dror (Jerusalem, Israel); Mohamad Nahleh (Beirut, Líbano); Lesia Topolnyk (Ámsterdam, Holanda); Gary Polk (Pennsylvania, Estados Unidos); y Maarten de Haas (Rotterdam, Holanda).

El jurado de Archiprix International 2019 estuvo integrado por Francisco Díaz, de Chile, (arquitecto, profesor asistente en la PUC y editor general de Ediciones ARQ), Rosetta Elkin, de Estados Unidos (arquitecta paisajista, profesora asociada de landscape en Harvard y académica asociada en Harvard, de Estados Unidos), Marta Moreira, de Brasil, (arquitecta, socia de MMBB y profesora en Escola da Cidade, São Paulo, Brasil), Martino Tattara, de Italia (arquitecto, socio de Dogma y profesor asistente en KU Leuven, Facultad de Arquitectura, Bélgica) y Sam Jacoby, de Reino Unido, (investigador líder de School of Architecture at the Royal College of Art y Director del programa Projective Cities en Architectural Association School of Architecture en Londres).

"Cementerio Flotante", en tanto, nombre del proyecto de título del egresado de Arquitectura FAU, Fabián Leiva, se adjudicó el día miércoles 24 de abril una Mención Honrosa en el concurso de Archiprix Chile. La propuesta, que fue guiada por el profesor Albert Tidy, recibió el reconocimiento en una ceremonia realizada también en Estación Mapocho.

Workshop Barrio Franklin

En el contexto de las actividades de Archiprix Chile 2019 y Archiprix Internacional 2019, la FAU albergó las presentaciones de los mejores proyectos de graduación del mundo, charlas y un workshop internacional, que en esta edición del certamen se centró en el barrio Matadero-Franklin de Santiago, abordado desde la arquitectura, el paisaje, tecnología y recursos, diseño urbano y patrimonio.

Los participantes del workshop fueron liderados por académicos de la Escuela de Arquitectura UC (Antonio Lipthay, Alejandra Bosch, Dino Bozzi, Nicolás Stutzin y Claudio Vásquez) y los académicos y académicas FAU, Jorge Inzulza (junto a sus ayudantes Patricio Muñoz y Alexandra Cambiaso) Paulina Fernandez (con sus ayudantes Crisstóbal Bañados y Simon Cardenas), Alejandra Cortés (junto a Madeleine Falgade y Barbara Duran, Profesora invitada SERVIU), Cecilia Wolff (acompañada de Marcela Baesler y Felipe Díaz) y Alberto Fernández (junto a Layla Jorquera y Juan Pablo Benavente).

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.