Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur:

Decano Manuel Amaya participa en Encuentro Pre ARQUISUR 2019

Decano Manuel Amaya participa en Encuentro Pre ARQUISUR 2019

A su regreso a la FAU, el Decano Manuel Amaya, informó que se acordó, entre otras cosas, que la temática del XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso del ARQUISUR a realizarse en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte (Brasil) entre el 02 y 04 de octubre del 2019, será “La Producción de la Ciudad Contemporánea del Cono Sur: Desafíos y Perspectivas de Arquitectura y Urbanismo” y que el lema del Taller Virtual 2019, a desarrollarse en esas mismas fechas, será “Ciudad y Proyecto”.

Durante el evento, se desarrollaron tres reuniones en paralelo representadas por el Decano FAU, Manuel Amaya, Consejo de Decanos y Directores; la académica, María Eugenia Pallarés en el Grupo Permanente de Integración Curricular y la académica, Mariana Rojas, Coordinadora del Taller Virtual en Red.

Al respecto, el Decano Amaya sostuvo que en el Consejo de Decano y Rectores, en el cual participaron 20 de sus pares vinculados a las diversas facultades públicas de Arquitectura en Latinoamérica, asociadas a Arquisur, se trataron los siguientes temas: la situación administrativa y financiera de Arquisur; organización del próximo evento (convocatorias, inscripciones, entre otros); presentación de la revista (realizada por el arquitecto Julio Arroyo); exposición del Taller Virtual en Red (efectuada por el Dr. arquitecto Rolando Speranza); el homenaje al arquitecto Darío Gatarelli y la conferencia del arquitecto Miguel Baudizzone titulada “A la Búsqueda de un Proyecto”.

Acerca de la reunión del Grupo Permanente de Integración Curricular, el decano Amaya indicó que en la instancia se abordaron, entre otros aspectos, la evaluación de las nuevas bases del Premio José Miguel Aróstegui, asumidas a partir del 2018, la preparación del próximo XXXVIII Encuentro y XXIII Congreso del ARQUISUR y los ejes temáticos que lo guiarán.

A su vez, en el Taller Virtual en Red, subrayaron que la versión 2019 titulada “Ciudad y Proyecto”, será muy especial porque, a partir de febrero, ya se constituyó como cátedra Unesco.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.