Comunicado de la Dirección de Escuela de Pregrado por estrés y sobrecarga académica

Comunicado de Dirección de Escuela de Pregrado por estrés académico

Estimada Comunidad Universitaria:

En relación a las inquietudes planteadas por algunos estudiantes de la Facultad, acerca de la sobrecarga académica y el estrés, la Dirección de Escuela de Pregrado desea compartir con ustedes algunas acciones que estamos llevando a cabo.

1.- Como Dirección de Escuela de Pregrado nos preocupa de sobremanera y no nos deja indiferentes, el estado de la salud mental, estrés y ansiedad en que se ven afectados parte de nuestros estudiantes y docentes. Por ello, nuestro compromiso es, sin duda, llevar adelante diversos encuentros de coordinaciónpara que no se produzcan desequilibrios en la carga académica.

2.- A través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, de la FAU se está levantando información respecto de los puntos críticos detectados en cada carrera. Con estos antecedentes, más los recogidos por los Centros de Estudiantes (CC.EE.), se sostendrán reuniones con los profesores para ponerlos en contexto y plantear en conjunto, diversas medidas que puedan ser implementadas en el corto plazo.

3.- Les comunicamos que en el este 2019 nos hemos adjudicado un proyecto FADOP para implementar el Centro de Enseñanza-Aprendizaje FAU, lo que nos permitirá abordar medidas de mediano y largo plazo, considerando que uno de los principales objetivos de éste es la evaluación de la implementación de la innovación curricular en las tres carreras: Diseño, Geografía y Arquitectura.

4.- Recordamos a nuestros estudiantes que, en caso de sentir síntomas de estrés y angustias, en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, se dispone de consultas y terapias gratuitas a cargo de nuestra psicóloga, Claudia González. Ella está disponible en el teléfono 22 978 83 211. Asimismo, la DAE cuenta también con una psicopedagoga y asistentes sociales (Bienestar Estudiantil), quienes atienden diariamente.

5.- Finalmente, invitamos a nuestros estudiantes a completar la Encuesta sobre Calidad de Vida y Salud Mental de nuestra facultad (http://xurl.es/6evab). Dicha información nos permitirá contar con un diagnóstico preliminar que nos servirá paradiseñar futuras acciones en torno al estado de la calidad de vida de nuestros estudiantes. Esta iniciativa fue realizada entre la DAE y los Centros de Estudiantes FAU y cierra este viernes 19 de abril del 2019.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.