Proyecto de estudiantes de Geografía FAU resolverá necesidades territoriales de la comuna de Quilicura

Estudiantes de Geografía FAU resolverán necesidades de Quilicura

Estudiantes de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile desarrollarán planes de gestión y planificación en torno a diferentes necesidades de la comuna de Quilicura, gracias a un convenio firmado el pasado martes 9 de abril entre el alcalde de dicho Municipio, Juan Carrasco Contreras, y el Decano de la FAU, Manuel Amaya Díaz.

La alianza –que permitirá a un grupo de 49 estudiantes organizarse en 17 grupos para trabajar diversas temáticas territoriales- fue ampliamente valorada por el Decano Manuel Amaya, para quien representa la materialización del rol público de la Universidad de Chile y la vinculación con el medio que la FAU lleva a cabo permanentemente.

“Esto es algo que debemos replicar en diferentes comunas del área metropolitana, y por qué no decirlo, a lo largo de todo Chile, con las carrereas de Arquitectura y Diseño también”, comentó.

Desafíos de planificación urbana, desarrollo urbano, migración, inclusión, movilidad interna y, transporte, son algunas de las aristas que se repartirán las y los estudiantes de séptimo semestre de Geografía, y que se enmarcará en la segunda práctica profesional que exige la nueva malla implementada luego del proceso de innovación curricular.

Al respecto, el alcalde Juan Carrasco no descartó que la experiencia pueda a la larga constituir una oportunidad laboral para las y los estudiantes, además de representar un enorme aporte para “transparentar el proceso de crecimiento de Quilicura”.

"Detrás de cada trabajo, de cada uno de los alumnos, va a ir quedando un historial de lo que pudimos hacer, de lo que alguien visualizó como proceso y que a lo mejor también a nosotros nos va a ir entregando un input para tomar decisiones dentro de un marco más correcto”, destacó el edil durante la firma del convenio, en la que también estuvieron presentes el Director Académico y de Relaciones Internacionales (DARI), Daniel Opazo, e integrantes de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de Quilicura.

La Jefa de Carrera de Geografía, Jocelyn Arriagada, principal impulsora de esta alianza, explicó que un actor clave en la gestión del convenio fue Claudio Aliaga, Asesor Urbanista de la Municipalidad y Geógrafo de la FAU.

“Se dieron muchas variables, entre ellas, que el Asesor Urbanista de la municipalidad, que comúnmente es un arquitecto, en este caso es un geógrafo egresado de nuestra escuela, fue docente, y el contacto directo con él nos permitió llegar más fácilmente a esta prueba piloto”, comentó.

La académica apuntó además que el objetivo es replicar esta experiencia, al menos, durante los próximos tres años, que es el tiempo que dura el convenio.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.