Proyecto de estudiantes de Geografía FAU resolverá necesidades territoriales de la comuna de Quilicura

Estudiantes de Geografía FAU resolverán necesidades de Quilicura

Estudiantes de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile desarrollarán planes de gestión y planificación en torno a diferentes necesidades de la comuna de Quilicura, gracias a un convenio firmado el pasado martes 9 de abril entre el alcalde de dicho Municipio, Juan Carrasco Contreras, y el Decano de la FAU, Manuel Amaya Díaz.

La alianza –que permitirá a un grupo de 49 estudiantes organizarse en 17 grupos para trabajar diversas temáticas territoriales- fue ampliamente valorada por el Decano Manuel Amaya, para quien representa la materialización del rol público de la Universidad de Chile y la vinculación con el medio que la FAU lleva a cabo permanentemente.

“Esto es algo que debemos replicar en diferentes comunas del área metropolitana, y por qué no decirlo, a lo largo de todo Chile, con las carrereas de Arquitectura y Diseño también”, comentó.

Desafíos de planificación urbana, desarrollo urbano, migración, inclusión, movilidad interna y, transporte, son algunas de las aristas que se repartirán las y los estudiantes de séptimo semestre de Geografía, y que se enmarcará en la segunda práctica profesional que exige la nueva malla implementada luego del proceso de innovación curricular.

Al respecto, el alcalde Juan Carrasco no descartó que la experiencia pueda a la larga constituir una oportunidad laboral para las y los estudiantes, además de representar un enorme aporte para “transparentar el proceso de crecimiento de Quilicura”.

"Detrás de cada trabajo, de cada uno de los alumnos, va a ir quedando un historial de lo que pudimos hacer, de lo que alguien visualizó como proceso y que a lo mejor también a nosotros nos va a ir entregando un input para tomar decisiones dentro de un marco más correcto”, destacó el edil durante la firma del convenio, en la que también estuvieron presentes el Director Académico y de Relaciones Internacionales (DARI), Daniel Opazo, e integrantes de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de Quilicura.

La Jefa de Carrera de Geografía, Jocelyn Arriagada, principal impulsora de esta alianza, explicó que un actor clave en la gestión del convenio fue Claudio Aliaga, Asesor Urbanista de la Municipalidad y Geógrafo de la FAU.

“Se dieron muchas variables, entre ellas, que el Asesor Urbanista de la municipalidad, que comúnmente es un arquitecto, en este caso es un geógrafo egresado de nuestra escuela, fue docente, y el contacto directo con él nos permitió llegar más fácilmente a esta prueba piloto”, comentó.

La académica apuntó además que el objetivo es replicar esta experiencia, al menos, durante los próximos tres años, que es el tiempo que dura el convenio.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.