"La Luz del Cochayuyo":

YAP_Constructo 8 exhibe proyecto de Docente de Arquitectura FAU en Parque Araucano

YAP_Constructo 8 exhibe proyecto de Docente de Arquitectura FAU

La capacidad del cochayuyo de iluminarse de manera natural ante el impacto de los rayos del sol es lo que explora la instalación “La Luz del Cochayuyo”, del docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU, de la Universidad de Chile, Domingo Arancibia Tagle y que se inauguró el pasado jueves 11 de abril a las 18:30 hrs. en el Parque Araucano. Cabe recordar, que su propuesta fue ganadora del programa Young Architecture Program (YAP), instancia desarrollada en Chile por Constructo en asociación al Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York.

La exposición, que Arancibia Tagle -profesor invitado de Taller 0, Taller 1 y Exploración Material de la carrera de Arquitectura FAU- exhibió el año pasado en el MoMa, propone un espacio bañado por la luz del cochayuyo, “como un destello de bosques oceánicos en el valle histórico exhibiendo esta desconocida condición”, como detalla la muestra.

"Me parece muy positivo que exista una iniciativa que promueva el trabajo de jóvenes arquitectos en nuestro país. Creo que el programa del YAP es una buena instancia para poner a prueba y construir ciertas investigaciones o inquietudes de una nueva generación de profesionales en el área”, expresó el docente FAU.

Al respecto, el Jefe de Carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile, Juan Pablo Urrutia, calificó como “un orgullo” que el académico FAU Domingo Arancibia, elegido por el Young Architects Program, en esta ocasión haya sido un docente de nuestra facultad.

“Domingo siempre se ha destacado por su compromiso con la carrera y los estudiantes. Su rigor profesional y gran disciplina, que es fundamental para nuestros académicos de la FAU, logra traspasarlo como un sello a sus estudiantes”, subrayó el académico Urrutia.

Cabe recordar, que junto a la propuesta de Arancibia, llegó a la final de YAP_Constructo la instalación “El molino y el acueducto”, del arquitecto y docente de Arquitectura FAU, Tomás Villalón.

YAP_Constructo 8 es un programa desarrollado en Chile por la plataforma cultural Constructo en asociación al MoMA. Es uno de los cuatro programas internacionales que realiza el museo, además de Roma (MAXXI), Estambul (Istanbul Modern) y Seúl (MMCA).

La instalación “La Luz del Cochayuyo” se exhibe desde el jueves 11 de abril a las 18:30 horas en el Parque Araucano (Av. Pdte. Riesco 5877, Las Condes) y estará abierta a todo el público durante dos meses.








Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.