Lanzamiento de Núcleo Milenio MOVYT reunió a autoridades y académicos en la FAU

Lanzamiento de Núcleo MOVYT reunió a autoridades y académicos en FAU

Generar conocimiento sobre prácticas de movilidad en los territorios con miras a incorporarlo en el diseño de futuras políticas e intervenciones urbanas es el objetivo propuesto por el Núcleo Movilidades y Territorios (MOVYT), de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, que en la mañana del martes 3 de abril fue lanzado oficialmente en el auditorio de la FAU.

Con palabras del Decano Manuel Amaya arrancó la ceremonia de socialización del proyecto que encabeza la académica del Instituto de la Vivienda (INVI), Paola Jirón, con la participación de académicos de otras tres universidades.

Como una “oportunidad para innovar las metodologías, las formas de trabajo y las redes” definió el Decano Amaya la red interdisciplinaria de académicos de diferentes carreras y universidad que impulsa la iniciativa MOVYT.

“Nosotros tenemos un plus, y que nos ayuda bastante, que es el hecho de ser una Facultad que reúne las careras de Arquitectura, de Diseño, Geografía y Urbanismo. Cuando emprendemos iniciativas transversales es cuando podemos lograr grandes proyectos y podemos hacer un trabajo muy eficiente para la comunidad y para el país”, destacó.

Walter Imilan, académico del INVI e integrante del equipo de investigación del Núcleo MOVYT, fue el encargado de moderar el encuentro, que además contó con palabras de Nicole Ehrenfeld, Directora Ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio y una presentación a cargo del alcalde de Municipalidad de Renca, Claudio Castro, quien se refirió a cómo influye la movilidad en el territorio respecto del diseño de políticas públicas poniendo foco en la experiencia de la ciudadanía.

El proyecto Movilidades y Territorios (MOVYT) - que el pasado jueves 12 de julio se adjudicó un Núcleo de la Iniciativa Científica Milenio (Núcleo Milenio)-, propone analizar un conjunto de prácticas cotidianas que agrupan las movilidades intrarregionales, commuters, urbanas cotidianas, de turismo y transnacionales, entre otros.

Así lo explicó la académica Paola Jirón, quien detalló que el Núcleo MOVYT “trata de circular una mirada de movilidad en términos teóricos, buscar nuevas formas metodológicas de ver la movilidad y además aplicarlo en políticas públicas”.

“Por eso hicimos este lanzamiento: para dar cuenta de esta nueva iniciativa. En ciencias sociales no hay muchos estudios de Milenio y para nosotros es importante hacer este lanzamiento porque es como trabajo colaborativo que generalmente no sucede en el mundo académico”, comentó.

Para lograr dicho trabajo interdisciplinario, MOVYT se focalizó en la implementación de una propuesta de investigación que considera la incorporación de perspectivas antropológicas, ingenieriles, arquitectónicas, geográficas, urbanísticas y de planificación urbana, entre otras.

Junto a la académica Paola Jirón -urbanista de la Universidad de Chile y Directora de MOVYT- y Walter Imilan -antropólogo e investigador de la Universidad Central- integran el equipo de investigación el Dr. Juan Carrasco, ingeniero en transporte de la Universidad de Concepción y el Dr. Alejandro Garcés, antropólogo de la Universidad Católica del Norte.

Nicole Ehrenfeld, Directora Ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio, destacó el Núcleo MOVYT como “el único núcleo que está abordando la temática de Urbanismo y Territorialidad en las políticas públicas”, temática que calificó como “necesaria para el crecimiento del país”.

“Por todo el desafío que significa el envejecimiento de la población, el desafío que significa las nuevas personas que están llegando a la ciudad y los nuevos inmigrantes, necesitamos mayor masa de personas que estén pensando en cómo hacer de los espacios públicos, del diseño de las áreas urbanas, más agradable para todos”, enfatizó.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.