Libro que analiza el urbanismo a través de la saga "Star Wars" aterriza en la FAU

Presentan en FAU libro que analiza el urbanismo con saga "Star Wars"

Con comentarios a cargo del Premio Nacional y Director del Departamento de Geografía, Enrique Aliste, se realizará este jueves 21 de marzo en la FAU la presentación del libro “Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico”, del geógrafo francés Alain Musset.

Este trabajo, que explora las locaciones más emblemáticas del universo de la saga cinematográfica Star Wars, así como las zonas más desclasadas de la galaxia, es fruto de la obsesión de su autor con el universo creado por George Lucas, lo que lo lleva a abordar “la configuración espacial de las ciudades y planetas”, a partir de comparaciones con las urbes de nuestro mundo.

“Asuntos como segregación, pobreza, esclavitud, sustentabilidad, naturaleza y globalización conectan Nueva York con Buenos Aires, pero también con Coruscant o Naboo, y este libro se preocupa de tejer esas redes con una mirada lúcida y rigurosa”, plantean desde la editorial Bifurcaciones, sello a cargo de la publicación.

El libro –que junto al académico Aliste será presentado por la antropóloga y escritora Bernardita Ojeda- analiza secuencias de toda la saga, explicando por ejemplo cómo el "Episodio 2: El Ataque de los Clones", se da el tiempo para presentar las instalaciones industriales de Coruscant, el planeta al centro de la galaxia que es una ciudad sin fin.

Mussett, quien es profesor de geografía en la prestigiosa EHESS de Paris, además de profesor invitado en el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_Tes) de la FAU- mezcló sus dos pasiones; estudios urbanos y ciencia ficción, para guiar al lector a través de los laberintos de una ciudad imaginaria, Coruscant, que no es sino el reflejo abrumador de nuestras megalópolis contemporáneas hundidas en un mundo globalizado.

En su análisis, el autor no solo esboza datos interesantes para los fans de la saga, sino que también utiliza estudios reales para explicar qué tipo de historias han podido contarse con un planeta como la capital galáctica. “Al presionar hasta el tope los grandes principios de división social, las reminiscencias con Coruscant permiten a los diferentes autores de Star Wars denunciar el vicio original de la ciudad, que consiste en hacer cohabitar las clases más altas con las más populares“, remarcó el autor en entrevista a La Tercera.

"Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico" ya se encuentra disponible en librerías y estará a la venta el día del lanzamiento, a las 18:00 horas en el auditorio de la FAU.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.