Libro que analiza el urbanismo a través de la saga "Star Wars" aterriza en la FAU

Presentan en FAU libro que analiza el urbanismo con saga "Star Wars"

Con comentarios a cargo del Premio Nacional y Director del Departamento de Geografía, Enrique Aliste, se realizará este jueves 21 de marzo en la FAU la presentación del libro “Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico”, del geógrafo francés Alain Musset.

Este trabajo, que explora las locaciones más emblemáticas del universo de la saga cinematográfica Star Wars, así como las zonas más desclasadas de la galaxia, es fruto de la obsesión de su autor con el universo creado por George Lucas, lo que lo lleva a abordar “la configuración espacial de las ciudades y planetas”, a partir de comparaciones con las urbes de nuestro mundo.

“Asuntos como segregación, pobreza, esclavitud, sustentabilidad, naturaleza y globalización conectan Nueva York con Buenos Aires, pero también con Coruscant o Naboo, y este libro se preocupa de tejer esas redes con una mirada lúcida y rigurosa”, plantean desde la editorial Bifurcaciones, sello a cargo de la publicación.

El libro –que junto al académico Aliste será presentado por la antropóloga y escritora Bernardita Ojeda- analiza secuencias de toda la saga, explicando por ejemplo cómo el "Episodio 2: El Ataque de los Clones", se da el tiempo para presentar las instalaciones industriales de Coruscant, el planeta al centro de la galaxia que es una ciudad sin fin.

Mussett, quien es profesor de geografía en la prestigiosa EHESS de Paris, además de profesor invitado en el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_Tes) de la FAU- mezcló sus dos pasiones; estudios urbanos y ciencia ficción, para guiar al lector a través de los laberintos de una ciudad imaginaria, Coruscant, que no es sino el reflejo abrumador de nuestras megalópolis contemporáneas hundidas en un mundo globalizado.

En su análisis, el autor no solo esboza datos interesantes para los fans de la saga, sino que también utiliza estudios reales para explicar qué tipo de historias han podido contarse con un planeta como la capital galáctica. “Al presionar hasta el tope los grandes principios de división social, las reminiscencias con Coruscant permiten a los diferentes autores de Star Wars denunciar el vicio original de la ciudad, que consiste en hacer cohabitar las clases más altas con las más populares“, remarcó el autor en entrevista a La Tercera.

"Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico" ya se encuentra disponible en librerías y estará a la venta el día del lanzamiento, a las 18:00 horas en el auditorio de la FAU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.