Libro que analiza el urbanismo a través de la saga "Star Wars" aterriza en la FAU

Presentan en FAU libro que analiza el urbanismo con saga "Star Wars"

Con comentarios a cargo del Premio Nacional y Director del Departamento de Geografía, Enrique Aliste, se realizará este jueves 21 de marzo en la FAU la presentación del libro “Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico”, del geógrafo francés Alain Musset.

Este trabajo, que explora las locaciones más emblemáticas del universo de la saga cinematográfica Star Wars, así como las zonas más desclasadas de la galaxia, es fruto de la obsesión de su autor con el universo creado por George Lucas, lo que lo lleva a abordar “la configuración espacial de las ciudades y planetas”, a partir de comparaciones con las urbes de nuestro mundo.

“Asuntos como segregación, pobreza, esclavitud, sustentabilidad, naturaleza y globalización conectan Nueva York con Buenos Aires, pero también con Coruscant o Naboo, y este libro se preocupa de tejer esas redes con una mirada lúcida y rigurosa”, plantean desde la editorial Bifurcaciones, sello a cargo de la publicación.

El libro –que junto al académico Aliste será presentado por la antropóloga y escritora Bernardita Ojeda- analiza secuencias de toda la saga, explicando por ejemplo cómo el "Episodio 2: El Ataque de los Clones", se da el tiempo para presentar las instalaciones industriales de Coruscant, el planeta al centro de la galaxia que es una ciudad sin fin.

Mussett, quien es profesor de geografía en la prestigiosa EHESS de Paris, además de profesor invitado en el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_Tes) de la FAU- mezcló sus dos pasiones; estudios urbanos y ciencia ficción, para guiar al lector a través de los laberintos de una ciudad imaginaria, Coruscant, que no es sino el reflejo abrumador de nuestras megalópolis contemporáneas hundidas en un mundo globalizado.

En su análisis, el autor no solo esboza datos interesantes para los fans de la saga, sino que también utiliza estudios reales para explicar qué tipo de historias han podido contarse con un planeta como la capital galáctica. “Al presionar hasta el tope los grandes principios de división social, las reminiscencias con Coruscant permiten a los diferentes autores de Star Wars denunciar el vicio original de la ciudad, que consiste en hacer cohabitar las clases más altas con las más populares“, remarcó el autor en entrevista a La Tercera.

"Star Wars: Un ensayo urbano-galáctico" ya se encuentra disponible en librerías y estará a la venta el día del lanzamiento, a las 18:00 horas en el auditorio de la FAU.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.