Comunicado de Decano Manuel Amaya por mejoras en infraestructura FAU

Comunicado de Decano Manuel Amaya por mejoras en infraestructura FAU

Estimada Comunidad FAU,

Junto con darles la más cordial bienvenida a este nuevo año académico, deseamos contarles que durante febrero se realizaron mejoras en la infraestructura física FAU a través de tres tipos de acciones:

• Se ejecutaron iniciativas de mejoramiento en los bloques patrimoniales, que en tanto Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) nuestro deber es cuidar y preservar. Respondiendo a esa condición, se realizaron acciones para poner en valor las particularidades propias de estos edificios, resguardando sus propiedades, cualidades y atributos diferenciadores.

• Hemos avanzado en dar respuesta a necesidades básicas para el mejor funcionamiento de las salas, servicios higiénicos, recintos de soporte y equipamiento, para una enseñanza y aprendizaje actualizados.

• Se procedió a eliminar todos los elementos remanentes inservibles y sin destino, que con el paso de los semestres neutralizaban espacios comunes, para dar cabida al alumnado en el nuevo año académico.

En lo referente al primer punto y como habrán notado, se pintaron los edificios patrimoniales de nuestra facultad del bloque B al F, dejando sólo algunos de los murales existentes. El objetivo de la intervención es ir mejorando nuestras condiciones de infraestructura, en el marco de la responsabilidad que implica habitar un Inmueble de Conservación Histórica.

El criterio empleado para seleccionar los murales que permanecen en la actualidad, obedece a consideraciones relativas a protección patrimonial, calidad, valor simbólico y estado de conservación de las intervenciones.

En consecuencia, hemos considerado además avanzar en relevar y poner en valor las manifestaciones culturales de la comunidad y nuestra identidad como facultad y universidad, de la cual el arte y las ideas son parte esencial.

Es por ello que con el espíritu de ir construyendo colectivamente y con motivo de los 75 años de la creación de la FAU, durante el mes de abril realizaremos un concurso abierto a la comunidad triestamental para seleccionar un conjunto de nuevas obras, que serán parte de nuestro espacio común. Las zonas en que se establecerán dichas obras estarán definidas en las bases del concurso.

Deseando que tengan un grato y excelente semestre, les saluda afectuosamente,

Manuel Amaya Díaz
Decano

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.