Decano Manuel Amaya firma convenio de colaboración entre FAU y Editorial Universitaria

Decano Manuel Amaya firma convenio entre FAU y Editorial Universitaria

En la tarde del viernes 25 de enero el Decano de la FAU, Manuel Amaya Díaz, firmó un convenio con la Editorial Universitaria, con miras a iniciar un trabajo conjunto entre ambas instituciones de la Casa de Bello, que permita –entre otras cosas- crear un sello para agrupar todas las publicaciones de académicos y académicas de nuestra Facultad.

Como contraparte del Decano, participó de la firma del convenio el gerente general de la editorial Gustavo Rivera Urrutia, quien se manifestó muy entusiasmado por la posibilidad de vincularse con la FAU.

"Lo que queríamos era ofrecer nuestra calidad, nuestra posibilidad y nuestra experiencia en lo que es la edición", destacó Gustavo Rivera al cierre de la reunión, de la que participó también el Subdirector de Extensión y Vinculación con el Medio (#DEXVM), Maximiano Atria.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.