"Pensar Habitar":

 FAU regresa a la radio Universidad de Chile con espacio conducido por el académico Max Aguirre del IHP

 FAU regresa a la radio U. de Chile con espacio "Pensar Habitar"

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la vinculación de la Facultad con el medio, el profesor del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Max Aguirre, conducirá desde este viernes 15 de marzo un nuevo espacio de conversación en la Radio Universidad de Chile, llamado “Pensar Habitar”.

La oportunidad de retornar al dial universitario, luego de años de haber dejado de emitirse el programa “Arquitectura da que pensar”, que desde 2013 estuvo a cargo del propio académico Max Aguirre, surge gracias a un convenio de colaboración que el Decano Manuel Amaya firmó junto al director de la Radio, Patricio López, el pasado jueves 17 de enero.

Para el académico conductor del espacio, la iniciativa surge “con el ánimo, como siempre tuvo el programa, de contribuir a poner en contacto a la Facultad con el medio, con la ciudadanía”.

“Es en algunos sentidos, continuar nuestra labor académica en la comunidad, llegar a cada uno de ellos con una explicación, una orientación, información sobre la Arquitectura, el Urbanismo, la Geografía, el Diseño, todas las unidades que componen nuestra Facultad”, comentó.

A las 11:00 de la mañana de los días viernes saldrá al aire “Pensar Habitar”, según quedó estipulado durante la reunión de firma del convenio, de la que también participaron el Director de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), Alberto Texidó, el Subdirector DEXVM, Maximiano Atria y la Jefa de Gabinete del Decano, Isabel Alt.

El compromiso de la Facultad y de la Universidad de Chile con los problemas reales del país y su consecuente necesidad de estar vinculados con el medio, para el Decano Manuel Amaya constituyen desafíos que “deberían estar siempre considerados dentro de las propuestas de nuestra Facultad, como si fuera un ramo más o una unidad en la que tenemos que estar siempre al día y estar al aire”.

“Es fundamental que tengamos un programa radial, ya que es una manera de estar al día de toda la coyuntura que involucra a nuestra Facultad, en temas como Arquitectura, Geografía, Diseño y Urbanismo”, enfatizó el Decano Amaya.

Por su parte, Patricio López, Director de Radio Universidad de Chile y conductor del informativo “Radioanálisis”, manifestó que esta alianza viene a reforzar “la misión indispensable” de la señal universitaria de “ser el vínculo con los distintos estamentos de la Universidad de Chile”.

“Nos sentimos un puente entre el quehacer amplio de la Universidad de Chile y la sociedad de nuestro país”, expresó, añadiendo que “la Facultad de Arquitectura y Urbanismo cumple con una misión que es muy importante y que está muy vinculada además con algunos de los debates más significativos que tienen que ver con la organización de las personas y los grandes centros urbanos en los tiempos que corren. En ese sentido, estamos muy contentos de poder construir un vínculo en el cual vamos a tener un programa de radio, que va a ser el corazón de una vinculación mucho mayor y que va a integrar aún más la tarea de la radio con la tarea de la Facultad”.

En esa línea, el académico Max Aguirre reconoció que su reincorporación a la radio representa una valiosa oportunidad para “difundir las inquietudes de la Facultad”.

“El mismo carácter de la Universidad le confiere un sello que hace correspondiente la misión de cada una de las unidades académicas con el objetivo de la radio y, por otra parte, esta radio tiene una cobertura a nivel nacional e internacional, de manera que eso es una especie de amplificador”, valoró.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.