FAU obtiene segundo lugar nacional y quinto lugar latinoamericano en Ránking QS

FAU obtiene 2do lugar nacional y 5to lugar latinoamericano en QS

Una nueva versión del ránking por Grados Universitarios de QS dejó resultados positivos para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, que en esta ocasión fue ubicada en la quinta posición a nivel latinoamericano y segunda en Chile.

En el desglose, la Universidad de Chile obtuvo la carrera mejor posesionada a nivel local. Ingeniería en Minas, se ubica en el puesto 8 a nivel mundial en el campo de Ingeniería y Tecnología, siendo la carrera mejor catalogada a nivel latinoamericano. En el mismo campo, la Universidad de Concepción se encuentra en el puesto 29.

En total, 13 universidades chilenas lograron entrar al ránking este año. En el primer lugar de ese listado quedó la UC, con 32 programas; en segundo la Universidad de Chile, con 28; y tercero las universidades de Santiago y Concepción, con doce.
Siguieron la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con cinco; Diego Portales y Técnica Federico Santa María, con cuatro; Adolfo Ibáñez, con tres; Austral de Chile y de Los Andes, con dos.
Cerraron la lista los planteles de Talca, Tarapacá y del Desarrollo, con un programa.

A nivel latinoamericano, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la que posiciona la mayor cantidad de carreras (13) de toda la entre el Top 50.

México obtuvo 27 carreras dentro del Top 100 y Brasil lideró la región con 39 carreras. El cuarto lugar fue para Argentina, con once carreras, el quinto para Colombia, con nueve, y el sexto para Perú, con sólo una en el Top 100.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.