Trabajos de Arquitectura y Diseño se exhibieron durante tres días en primera versión de "Semana Taller: 1000 propuestas FAU"

Arquitectura y Diseño exhibió entregas en semana "1000 Propuestas FAU"

Desde proyectos de mejoramiento de la infraestructura de la Facultad, hasta propuestas de visibilización de problemas que afectan a diferentes comunidades del país, y un desfile de moda con prendas diseñadas y modeladas por las y los propios estudiantes son algunos de los mil trabajos que se exhibieron durante los días 16, 17 y 18 de enero en distintos puntos de la Facultad, en el marco de la primera versión de "Semana Taller: 1000 propuestas FAU".

La iniciativa –que fue impulsada por la Escuela de Pregrado de la Facultad- tuvo como objetivo dar visibilidad y acercar a toda la comunidad FAU a los múltiples trabajos que las y los estudiantes de Arquitectura y Diseño realizan año a año, y que normalmente quedan relegados al espacio del aula.

Así lo explicó el Subdirector de Pregrado, académico Pedro Soza, para quien la principal motivación detrás de este inédito esfuerzo fue “que todos los académicos y, sobre todo, los estudiantes tengan la oportunidad de recorrer y ver lo que hacen sus compañeros en los talleres en las otras secciones, en los otros cursos y en las otras carreras”.

Entre los días miércoles 16 y viernes 18, se exhibieron en cada uno de los bloques de la Facultad, las entregas correspondientes a 48 cursos y talleres, que además recibieron la visita de una comisión de autoridades de la Facultad, encabezadas por el decano Manuel Amaya, quienes fueron guiados por las y los propios académicos a cargo de los cursos.

En la jornada de cierre, en tanto, la delegación integrada por el Director de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), Alberto Texidó, el Director de Proyectos Estratégicos (CPE), Guillermo Crovari, la Directora de la Escuela de Pregrado, Gabriela Muñoz, el Subdirector de Pregrado, Pedro Soza, el Jefe de Carrera de Arquitectura, Juan Pablo Urrutia, el Jefe de Carrera de Diseño, Pablo Domínguez y la Jefa de Carrera de Geografía, Joselyn Arriagada, sumó al Prorrector de la Universidad de Chile, Rafael Epstein Numhauser.

Luego de una reunión entre el Decano de la FAU, y el Prorrector Epstein, el equipo directivo acompañó a este último en un recorrido por las dependencias de la Facultad, tras lo cual se manifestó “muy contento y halagado” por la experiencia.

"Estoy muy feliz de poder ver la creatividad en los talleres de la Facultad de Arquitectura. Es una experiencia que abre la cabeza a mirar todas las propuestas y yo creo que nadie que pase por aquí sale igual a como entró. Te hace ver las cosas de forma distinta y creo que eso es muy bueno para toda la Facultad”, expresó.

Asimismo, la autoridad de la Universidad de Chile destacó los trabajos realizados en el marco del Taller de Diseño Arquitectónico 4, a cargo del Decano Manuel Amaya y el ex Decano, académico Leopoldo Prat, que se centró en el desarrollo de un “Masterplan FAU 2018-2020”.

“Acá hay propuestas para mejorar el Campus Andrés Bello, hechas por alumnos y profesores, y hay muestras artísticas de Diseño, que también son fantásticas. Se ve la aplicación y se constata cómo la Facultad se preocupa de toda la Universidad", añadió, en relación a las entregas de Diseño y a las propuestas del Taller Amaya-Prat, que abordaron la posible remodelación de diferentes sectores de la Facultad.

En la carrera de Arquitectura expusieron sus entregas las y los estudiantes integrantes de los talleres de José Saavedra, Mariana Donoso, Francisco Benítez y Sebastián Rozas, José Vielma, Patricio Hermosilla, Jaime Díaz, Marcela Pizzi, Paulina Fernández, Alfredo Apip, Domingo Arancibia, Gastón Sánchez, Daniel Opazo, Pedro Mujica, Cecilia Wolff, Rodrigo Chauriye, Laura Gallardo, José de Frutos, Rodrigo Aguilar , Ernesto Calderón- Constantino Mawromatis, Alberto Texido, Miguel Casassus, Tomás Villalón, Taller Francis Pfenniger-Juan Pablo Urrutia, Taller Diego Rossel, Alberto Fernández, Taller Mónica Bustos –Claudio Navarrete, Taller Manuel Amaya-Leopoldo Prat, taller Gunther Suhrcke y Andrés Weil.

En la carrera de Diseño, en tanto, todas las entregas correspondieron a los talleres a cargo de Franklin Poirier, Gabriela Pradenas, Paola de la Sotta, Marcelo Quezada, Pamela Gatica, Mauricio Vico, Sergio Donoso, Rodrigo Dueñas, Esteban Murúa, Rubén Jacob, Bruno Perelli, Roberto Osses, Cristián Canto, Sesbastián Pagueguy, Julian Naranjo, Lorna Lares, Patricio Araya, Mauricio Tapia y Pablo Nuñez.

De todas las entregas realizadas en el marco de cada uno de esos talleres, las y los académicos a cargo seleccionaron los mejores ejemplares que serán expuestos hasta el día viernes 25 de enero en el Hall Central durante la “Semana FAU”, en que se premiarán los mejores trabajos de Arquitectura, Diseño y Geografía.

“Estamos súper contentos. Cansados, también, porque es harto trabajo. Sabemos que ha habido resistencia al cambio, pero creemos que ha valido la pena, que el balance es positivo, y lo más importante, es que la comunidad se da cuenta de que es positivo, y del espíritu realmente que había detrás de esto. Hemos recibido muy buenos comentarios de parte de estudiantes y de profesores que han estado recorriendo las otras secciones, en los otros cursos y entre carreras también”, precisó el Subdirector de Pregrado, académico Pedro Soza.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.