Carreras de Arquitectura de la FAU y la PUC realizarán taller integrado

Carreras de Arquitectura FAU y PUC realizarán taller integrado

El próximo semestre, a comenzar en marzo 2019, ofrecerá un nuevo taller desarrollado en alianza las carreras de Arquitectura de la FAU y de la PUC, con la participación de profesores de ambas casas de estudio y que estará disponible para estudiantes de las dos escuelas.

Con el afán de ampliar los enfoques de la enseñanza de la arquitectura y contar con el aporte de profesores de otras universidades, es que profesores de ambas escuelas diseñaron un taller para 7° semestre titulado “Taller integrado de vivienda colectiva” y que tendrá como foco la regeneración barrial a escala humana. La académica del Instituto de la Vivienda (INVI), Mónica Bustos (INVI), el académico y Jefe de Carrera de Arquitectura, Juan Pablo Urrutia, junto a Rodrigo Tapia de la Escuela Arquitectura PUC y Cristian Robertson, del mismo plantel, desarrollarán este taller con al apoyo de Claudio Navarrete del INVI, y los ayudantes Matías Power, de la FAU y Rocío Hernández de la PUC.

El propósito de este taller es integrar las visiones de ambas escuelas sobre el déficit urbano habitacional, vivienda, espacio público y regeneración urbana. Para ello trabajarán en 4 barrios del pericentro de Santiago ubicados en las comunas de Renca, Lo Prado, San Joaquín y El Bosque, comunas con las cuales se está trabajando directamente con sus equipos. Uno de los desafíos más importantes, según explica el Profesor Urrutia, será “no sólo la articulación entre visiones y saberes cultivados en ambas escuelas, sino que también en términos operativos ya que tendremos las sesiones de taller en ambas facultades, con lo cual estaremos contribuyendo a una verdadera integración entre ambas escuelas, compartiendo profesores, estudiantes e instalaciones”.

La iniciativa nace de un trabajo conjunto por más de dos años entre los profesores Urrutia, Tapia y Robertson, quienes han colaborado en investigaciones, charlas, seminarios y diversas actividades en torno a la micro radicación y regeneración urbana. Una de las colaboraciones más importantes es la participación del Profesor Urrutia en la Mesa Interinstitucional 9x18 liderada por el Laboratorio 9x18 de la Pontificia Universidad Católica y donde participan entidades públicas, ONGs, gobiernos locales y centros de estudio, con el fin de posicionar las estrategias de densificación predial, micro radicación y regeneración urbana en las políticas públicas de vivienda y ciudad.

Con este taller se espera diversificar la discusión sobre arquitectura en nuestra escuela dando la posibilidad a los estudiantes de conocer otra escuela, profesores y estudiantes, además de contribuir a la discusión pública sobre vivienda, integración, densificación e imaginarios de una ciudad más justa.

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.