"Docencia Abierta": FAU abrió convocatoria para dictar nuevos cursos y talleres durante el primer semestre de 2019

"Docencia Abierta": FAU abrió convocatoria para dictar nuevos cursos

Hasta el próximo martes 8 de enero la Escuela de Pregrado de la FAU estará recibiendo postulaciones a "Docencia Abierta", una convocatoria a realizar talleres y cursos en calidad de profesor/a invitado/a para las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía de la Facultad.

El Jefe de Carrera de Arquitectura, académico Juan Pablo Urrutia, explicó que esta iniciativa surge con el objetivo de “diversificar la oferta docente en la Facultad, y mejorar el vínculo con el medio externo”.

“Esperamos nuevamente contar con una alta convocatoria de profesores jóvenes con nuevas ideas y experiencias que enriquezcan nuestra docencia”, expresó el académico.

Las y los profesionales que estén interesados en dictar cursos o talleres durante el semestre de otoño 2019, deberán enviar un CV resumido (con máximo de dos planas) y una propuesta para el curso a ofertar, y quedarán sujetos a selección para comenzar con clases el lunes 11 de marzo, como Co-Profesores de Taller 1 de Arquitectura y Cursos Electivos en el área de teoría y tecnología, profesores de tecnología gráfica y cursos electivos de Diseño, y profesores para cursos electivos de especialización en la carrera de Geografía.

Las postulaciones se hacen por separado y en su totalidad deben realizarse a través del formulario que encuentras acá. Para mayor información, también puedes escribir al Coordinador de escuela, Nicolás García, al correo ngarciat@uchilefau.cl o revisar las bases que se encuentran adjuntas al costado derecho en formato PDF.

Talleres y cursos abiertos.

Arquitectura: Co-Profesor Taller 1
El Taller 1 “Observación, representación y análisis del habitar” corresponde al primer semestre formativo. Es un espacio formativo para 4 profesores (Dos de Proyecto, uno de Forma y Espacio y uno de Representación). La labor de co-profesor de taller 1 implica 2 tardes a la semana con una carga horaria de 12 horas semanales, 8 horas directas en aula y 4 horas de trabajo indirecto.


Arquitectura: Profesor Curso Electivo
Los cursos electivos se plantean como un complemento a la formación mínima obligatoria del plan formativo, en este caso se convoca a propuestas para cursos orientados a la tecnología y la teoría a dictar entre el 6° y 7° semestre de la carrera. En cuanto a tecnología se entiende aquellos conocimientos y habilidades relativas a material, proceso constructivo y diseño estructural al servicio de la obra arquitectónica. Mientras que en el área de teoría se espera contar con propuestas que profundicen la discusión y crítica arquitectónica desde una perspectiva contemporánea. Los cursos electivos están liderados por un solo docente y eventualmente incluye la posibilidad de contratar ayudante si supera los 30 estudiantes inscritos. La labor de profesor de curso electivo implica una mañana (10:00 a 13:30) a la semana con una carga horaria de 6 horas semanales, siendo 3 horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor en Tecnología Gráfica
El curso se dicta en el 3er semestre de la carrera, tiene énfasis en el aprendizaje de las técnicas de impresión, selección de materiales y procesos productivos del área gráfica, finalizando con ejercicios de Packaging básico. El horario del curso será los días lunes de 10:15 a 13:30 y jueves de 15:00 a 18:15, lo que implica una carga horaria semanal de 12 horas, siendo 6 horas directas en aula y 6 horas de trabajo indirecto.

Diseño: Profesor curso electivo
Los cursos electivos en la carrera de Diseño se plantean como un complemento a la formación mínima obligatoria. Para esta convocatoria se llama a presentar cursos asociados al branding, diseño de imagen y productos. Este curso electivo contempla una carga de trabajo semanal de 6 horas, con 3 horas directas de docencia en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

Geografía: Profesor Electivo de Especialización
Los Electivos de Especialización (dictados a partir del 5to semestre) corresponden a cursos en el cual el estudiante pueda dirigir su área de especialización, los cuales pueden estar orientados en las líneas de investigación del Departamento de Geografía (Medio Ambiente, Ecología Política, Geografía Física, Ciudad y Territorio, Riesgos), y otros aquellos temas que no estén abarcados en estas líneas de investigación, pero sean complementarios a la enseñanza de la geografía. La labor de profesor de curso electivo de especialización implica 1 mañana (10:00 a 13:30) a la semana con una carga horaria de 6 horas semanales, siendo 3 horas directas en aula y 3 horas de trabajo indirecto.

Todas las carreras: Ayudantes
Los ayudantes son quienes colaborarán tanto en tareas administrativas como académicas en cada espacio formativo. Para este caso se requieren postulantes que posean título profesional que haya sido obtenido en los últimos 5 años (a contar de 2014), que cuenten con alguna experiencia en docencia universitaria y haber tenido un desempeño destacado en su tránsito por la universidad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.