CPE compartió con la comunidad FAU el plan de mejoramiento de infraestructura de la Facultad

CPE compartió con comunidad FAU plan de mejoramiento infraestructural

Ante un auditorio lleno estudiantes, académicos, académicas y funcionarios de la FAU, el Director de Proyectos Estratégicos (CPE), académico Guillermo Crovari, y el Subdirector Fernando Dowling expusieron el pasado miércoles 12 de diciembre un diagnóstico sobre la infraestructura y planta física de la FAU y los proyectos en los que se trabaja con miras a su mejoramiento.

"Pensando y Proponiendo: FAU 2018 - 2022" fue el título de la presentación que repasó punto por punto algunas de las principales deficiencias que registra en la actualidad la Facultad, en cuanto a infraestructura, y los “objetivos concretos en los que está trabajando esta administración” para solucionarlas, como explicó el Director Crovari.

“La idea era comprometernos, también, públicamente porque una cosa es estar pensando desde lejos y otra cosa es mostrar y decir <<bueno, esto es lo que queremos hacer>>”, explicó, valorando que “la gente quiere conversar, quiere compartir, quiere contribuir”.

La actividad –que registró una alta convocatoria- contó además con la presencia de todo el equipo directivo, encabezado por el Decano de la FAU, Profesor Manuel Amaya.

Plan de Desarrollo FAU.

El académico Guillermo Crovari explicó que desde el Centro de Proyectos Estratégicos se estableció un “Plan de Desarrollo 2018-2022” (PDFAU) que contempla una serie de acciones, jerarquizadas en las categorías de “Producto mínimo viable”, “Producto medio viable” y “Producto máximo viable”.

Así, se proyecta en una primera instancia habilitar un nuevo empalme eléctrico para la Facultad, instalar un ascensor junto a las escaleras del “patio Da Vinci” y construir “estares estudiantiles” en el sector del módulo –abajo del Bloque G-, que permitan a las y los estudiantes empoderarse de un espacio que hoy registra poco uso.

Asimismo, el académico apuntó como una de las prioridades del PDFAU la creación de baños mixtos y camarines para las y los auxiliares de aseo.

En un segundo momento, los esfuerzos del CPE se enfocarían en un proyecto de ampliación del Hall Central y el mejoramiento del Taller de Maquetas y Prototipos. Finalmente, el director anticipó como un “Producto máximo viable” la construcción de un nuevo edificio para la Facultad, en el área que actualmente comprende la “Torre Chica”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.