CPE compartió con la comunidad FAU el plan de mejoramiento de infraestructura de la Facultad

CPE compartió con comunidad FAU plan de mejoramiento infraestructural

Ante un auditorio lleno estudiantes, académicos, académicas y funcionarios de la FAU, el Director de Proyectos Estratégicos (CPE), académico Guillermo Crovari, y el Subdirector Fernando Dowling expusieron el pasado miércoles 12 de diciembre un diagnóstico sobre la infraestructura y planta física de la FAU y los proyectos en los que se trabaja con miras a su mejoramiento.

"Pensando y Proponiendo: FAU 2018 - 2022" fue el título de la presentación que repasó punto por punto algunas de las principales deficiencias que registra en la actualidad la Facultad, en cuanto a infraestructura, y los “objetivos concretos en los que está trabajando esta administración” para solucionarlas, como explicó el Director Crovari.

“La idea era comprometernos, también, públicamente porque una cosa es estar pensando desde lejos y otra cosa es mostrar y decir <<bueno, esto es lo que queremos hacer>>”, explicó, valorando que “la gente quiere conversar, quiere compartir, quiere contribuir”.

La actividad –que registró una alta convocatoria- contó además con la presencia de todo el equipo directivo, encabezado por el Decano de la FAU, Profesor Manuel Amaya.

Plan de Desarrollo FAU.

El académico Guillermo Crovari explicó que desde el Centro de Proyectos Estratégicos se estableció un “Plan de Desarrollo 2018-2022” (PDFAU) que contempla una serie de acciones, jerarquizadas en las categorías de “Producto mínimo viable”, “Producto medio viable” y “Producto máximo viable”.

Así, se proyecta en una primera instancia habilitar un nuevo empalme eléctrico para la Facultad, instalar un ascensor junto a las escaleras del “patio Da Vinci” y construir “estares estudiantiles” en el sector del módulo –abajo del Bloque G-, que permitan a las y los estudiantes empoderarse de un espacio que hoy registra poco uso.

Asimismo, el académico apuntó como una de las prioridades del PDFAU la creación de baños mixtos y camarines para las y los auxiliares de aseo.

En un segundo momento, los esfuerzos del CPE se enfocarían en un proyecto de ampliación del Hall Central y el mejoramiento del Taller de Maquetas y Prototipos. Finalmente, el director anticipó como un “Producto máximo viable” la construcción de un nuevo edificio para la Facultad, en el área que actualmente comprende la “Torre Chica”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.