Alianza FAU - Municipio de Recoleta permitirá a estudiantes de Arquitectura trabajar problemas reales de dicha comuna

Decano FAU se reunió con alcalde de Recoleta con miras a convenio

Un convenio de colaboración conjunta entre la Municipalidad de Recoleta y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue el principal eje en torno al que se articuló una reunión sostenida el pasado miércoles 12 de diciembre entre el alcalde de dicha comuna, Daniel Jadue, y el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya.

Durante la reunión – que también contó con la presencia de la académica de Arquitectura, Mariana Rojas- se proyectó un trabajo conjunto entre ambas entidades y una alianza que permita a los estudiantes de la Facultad realizar proyectos de interés social y de espacios públicos, con base en las necesidades reales de dicha comuna.

El Decano Manuel Amaya explicó que el objetivo es llevar a cabo la alianza en dos frentes distintos, siendo el primero a modo de “encargo directo a la Facultad para desarrollar proyectos de interés inmediato, a través, del Centro de Proyectos Estratégicos, abordando las necesidades más relevantes y de urgencia para esa comuna”, detalló, añadiendo que “la problemática se abordará en forma multidisciplinar y de acuerdo a las características de cada proyecto solicitado por la alcaldía”.

La segunda modalidad que se conversó durante la reunión –realizada en la oficina del edil- se canalizará mediante la docencia, con el “Taller Recoleta”, que se implementará para séptimo semestre de la carrera de Arquitectura.

“Abordará temas reales, de interés para la comuna y sus habitantes, involucrando así a los estudiantes y profesores en temas relevantes para la comuna y el país”, valoró la máxima autoridad de la Facultad.

El alcalde Daniel Jadue se manifestó entusiasmado con las posibilidades que este convenio ofrece, y valoró la iniciativa de la FAU de vincularse con problemáticas reales del país y acercar a las y los estudiantes al quehacer en el mundo público.

“El ligarse con la realidad, con la sociedad, el desarrollar una vinculación con el medio que les permita ocupar -por ejemplo- los espacios de los Gobiernos locales, como campus clínico, es una oportunidad para los gobiernos locales, sobre todo para los que tienen menos recursos y para la Universidad, en la medida que acercan a todos sus estudiantes a la práctica real de sus oficios”, expresó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.