Exposición "El lugar del arte" de estudiantes de Arquitectura FAU llega a Beauchef

Exposición "El lugar del arte" llega a Beauchef

Por 3ª vez los estudiantes del Taller de proyectos arquitectónicos de segundo año del Taller Gallardo de la FAU, a cargo de la académica Laura Gallardo, montarán la exposición “El lugar del arte: Obras emblemáticas arquitectónicas destinadas al arte”, esta vez en el Hall Sur de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, ubicado en Beauchef 850, Santiago.

La idea que impulsó esta exposición -que ya ha sido exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal y en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos- surgió a partir del proyecto Fondecyt N.11170140, en el marco del cual un equipo interdisciplinar investiga el vínculo entre las obras arquitectónicas destinadas al arte con sus visitantes, que decidió compartir este apasionante objeto de estudio con los estudiantes.

La académica Laura Gallardo -quien encabeza la muestra junto a los ayudantes Luis Pérez Huenupi, Maximiliano Meléndez Martínez, Nelly Leiva Mardones y Paula Sagristá Hernández- explicó que la exhibición está compuesta por una selección de 29 maquetas y láminas de obras emblemáticas arquitectónicas destinadas al arte, desde museos, centros de arte y galerías, en un periodo de tiempo que va desde el año 1830 al 2017, de diferentes países, estilos y concepciones arquitectónicas y urbanas, mostrada a través del análisis de los estudiantes.

"Se considera de gran interés realizar entrecruzamientos entre distintas facultades de nuestra Universidad de Chile, para poder ampliar los horizontes y revalorizar la necesaria mirada interdisciplinar. Así, esta muestra invita a la reflexión sobre <<El Lugar del Arte>> desde diferentes ámbitos en el vínculo de las obras arquitectónicas con sus habitantes", detalló la académica, sobre la expo.

Las y los estudiantes que exponen sus trabajos son Almendra Aline Armijo Silva, Nicolás Sebastián Bustos Bustos, Liqiong Chen, Arantza Almendra Flores Fuentes, Martina Forno Collao, Paola Antonia González Pérez, Alexis Gabriel Lagos Orellana, Valentina Stefany Mardones Acevedo, Rachel Javiera Mora Canales, Javiera Andrea Morales Bravo, Catalina Belén Núñez Maldonado, Silvana Camila Olivares Hermosilla, Fernanda Isabel Painemil Vargas, Lucas Vicente Palacios Sanhueza, Isidora Francisca Reinoso Lagos, Dominique Andrea Renis Barrientos, Teresa De Jesús Reyes Serrano, Bárbara Sofía de Jesús Rojas Cortez, Lorena Andrea Ruiz Vásquez, Domingo José Santa María Izquierdo, Estefanía Isabel Sepúlveda Nieto, Jesús Ignacio Silva Vera, Natalia Andrea Tapia Pastrián, Milka Saray Torres Álvarez, Valentina Daniela Urrea Navarro, Oscar Ignacio Vallejos Mena, Javier Hernán Vargas Zúñiga, Felipe Ignacio Vásquez Orellana y Carolina Jesús Zurita Aguilera.

La exhibición se mostrará desde este miércoles 19 de diciembre al viernes 4 de enero, de lunes a sábado. Los horarios de lunes a viernes son desde las 9:00 a las 18:00 hrs.; y los sábados desde las 9:00 a las 14:30 hrs.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.