Con reconocimientos y homenajes:

FAU celebró 169 años de enseñanza de la arquitectura

Con homenajes la FAU celebró 169 años de enseñanza de la arquitectura

En la tarde del viernes 16 de noviembre se realizó en el auditorio de la FAU la ceremonia de celebración de los 169 años de la Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile y el país, instancia en la que se entregó a integrantes de nuestra Facultad la Medalla Claude Franςois Brunet de Baines 2018, además de reconocimientos por años de servicio, por haberse acogido a retiro voluntario y a los académicos que fueron destacados con Premios Nacionales este año.

La ceremonia, que estuvo encabezada por el Decano de la FAU, profesor Manuel Amaya Díaz, la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Dra Rosa Devés Alessandri (en representación del Rector Ennio Vivaldi) y la Vicedecana de la FAU, profesora Carmen Paz Castro Correa, arrancó con palabras de la máxima autoridad FAU, quien hizo un recorrido por la historia de la Facultad y las disciplinas que la componen, proyectando también los desafíos que se avecinan hacia el futuro.

“Queremos compartir con ustedes nuestra voluntad de volver a soñar, tal como lo hicieron quienes nos antecedieron, con una Facultad creativa a la vez que propositiva, con capacidad de resguardar la tradición junto a la innovación. Es lo que haremos juntos el próximo año 2019, donde en el contexto de los 170 años nuevamente celebraremos juntos y expondremos nuestros planes y proyectos, para saber seguir haciendo lo que sabemos; diseñar, construir y proyectar una mejor Facultad, una Universidad que convoca e integra, en definitiva, un mejor país donde vivir”, expresó el Decano.

Las palabras del Decano dieron paso a la entrega de distinciones a funcionarios y académicos por sus años de servicio, que en esta oportunidad reconoció a Honorio Vergara por cumplir 10 años en la FAU. En tanto Carolina Botto, Alicia Campos, Fernando Dowling, Hernán Elgueta y Francis Pfenniger recibieron un reconocimiento por 15 años de servicio.

Los diplomas por 20 años de servicio, por su parte, lo recibieron los académicos Enrique Aliste y Rodrigo Chauriye. El académico de Diseño, Hugo Rivera-Scott, fue reconocido en la instancia por cumplir 25 años de servicio.

En esta ocasión se premió también por sus años de servicio a las académicas Paola Jirón Martínez, Bárbara Rodríguez Droguett, y al académico, Ricardo Ponce Tobar, pero no pudieron asistir a la ceremonia.

El profesor Francis Pfenniger fue el encargado de dirigir unas palabras en nombre de los funcionarios y los académicos reconocidos, para dar paso luego a la entrega de un reconocimientos por parte del decano Manuel Amaya a los funcionarios y académicos que después de mucho tiempo aportando a la Facultad, se han acogido a retiro durante este año, finalizando el proceso de desvinculación: el académico de Diseño, Hugo Rivera-Scott, el profesor Víctor Quintanilla, el profesor Orlando Sepúlveda y la funcionaria Yasmir Fariña, quien ofreció un discurso de agradecimiento.

Recibieron también este reconocimiento, pero no nos pudieron estar presentes en la ceremonia los profesores Oscar Cisternas Suárez y René Alejandro Estrada Martínez.

La Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad, profesora Rosa Devés, entregó un reconocimiento adicional a los académicos de Geografía que en octubre de este año recibieron el Premio Nacional de Geografía: profesor Enrique Aliste y Belisario Andrade. En representación de ambos premios nacionales se dirigió a la audiencia el académico y Director del Departamento de Geografía, Enrique Aliste.

Finalmente, el decano Amaya y la Vicedecana Carmen Paz Castro hicieron entrega de la Medalla Claude Francoise Brunet de Baines, y el diploma que lo acompaña, al profesor y ex decano Leopoldo Prat, a Hugo Rivera-Scott y a Enrique Walker, por haber realizado un aporte académico significativo a la Universidad y al país.

La distinción universitaria "Arquitecto Claude Francois Brunet de Baines" fue instituida por Decreto Universitario del 27 de noviembre de 2003, año en que se entregó por primera vez, coincidiendo con la conmemoración de los 154 años de la Enseñanza de la Arquitectura en la Universidad de Chile.

Celebrar lo ordinario, elevar la reflexión, denostar el lugar común.

Durante su discurso, el académico Leopoldo Prat agradeció el reconocimiento, recordando y saludando a todos y todos aquellos académicos, funcionarios y estudiantes, con los que ha trabajado en su paso por la Facultad, a la que ha “podido entregar gran parte de mi energía y de mi ilusión”, expresó.

“Es la Facultad que me vio nacer y mis actividades en esta institución han sido múltiples y variadas en cada uno de los ámbitos en que es posible incursionar. Desde aquellos más administrativos, hasta otros que se adentran en la docencia y el quehacer proyectual. He conocido por dentro la mayor parte de los departamentos e institutos y ya en calidad de decano pude aproximarme a aquellos asuntos domésticos que inevitablemente hay que dominar, porque son los que permiten el funcionamiento real de la institución”, añadió.

El académico, artista visual, dibujante, pintor y diseñador gráfico, Hugo Rivera-Scott, expresó su gratitud y manifestó recibir como un inmenso honor el reconocimiento de la Facultad, a la que ha estado vinculado desde 1993, momento exacto en que regresó del exilio, “aunque 19 de esos años, los haya hecho como profesor invitado en la escuela de Arquitectura primero y luego en el 2004 agregado también a la escuela de Diseño, con esa figura laboral que se denomina de profesor por convenio”, detalló.

“Estimado señor decano, cuando me llamó para comunicarme la decisión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de otorgarme esta medalla que se me ha impuesto, me quedé sorprendido, demudado por lo inesperado de esta noticia, pero ciertamente este reconocimiento me llena de un orgullo emocionado y refrenda en mi la condición de pertenencia, de absoluto ser acorde con esta Facultad que siempre he sentido como la mía, aunque no haya estudiado en ella, por lo que no podría ser nunca para mí lo que reconocemos exactamente como el alma mater, acentuando en ello una condición que puso en mí el exilio y sus prolongaciones”, expresó el académico.

Por su parte, el académico y Máster en Historia y Teoría, de la Architectural Association, Londres, Enrique Walker Rosenberg, manifestó solo tener “palabras de gratitud por el honor que me han hecho” y que reconoció como “inesperado”.

“Sin dificultad podría rastrear el origen de muchos de los argumentos de mi trabajo a conversaciones en este lugar, en ese momento. Celebrar lo ordinario, elevar la reflexión, denostar el lugar común, pero sobre todo entender un proyecto de arquitectura en su más amplio espectro de prácticas: escribir, enseñar, diseñar o construir, como un argumento, como una toma de posición en un debate disciplinar y en el mundo”, declaró el premiado en relación a algunos de los preceptos heredados de su paso por la FAU.

“Como educador, durante estos años en gran medida no he hecho más que continuar aquellas conversaciones o hacerme cargo de sus implicaciones y proponer una identidad en otras escuelas, de manera artificial, las condiciones que en esta, en ese entonces, se daban de manera natural”, zanjó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.