Educación Continua FAU realizó talleres de capacitación para ONEMI

Educación Continua FAU realizó talleres de capacitación para ONEMI

En el marco de la alianza de colaboración que desde hace años mantiene la FAU con la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, para capacitar a sus funcionarios en técnicas que permitan realizar de mejor manera su trabajo de prevención, la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad, a través de su unidad de Educación Continua, realizó a fines del mes de octubre dos talleres para operadores de los centros de alerta temprana de todo el país.

El programa de capacitación de 20 horas en total, de las cuales 16 fueron presenciales, tenía por objetivo entregar elementos conceptuales y prácticos al personal de primera línea que trabaja en la detección de emergencias de ONEMI, que les permitan hacer frente a las consecuencias del impacto que genera una emergencia, desastre o catástrofe colectiva, además de proporcionar un espacio de reflexión para avanzar en la elaboración de un modelo de respuesta integral.

Los talleres fueron dictados en la Casona FAU y estuvieron a cargo de las profesoras Svenska Arensburg y Claudia Espinosa, quienes aplicaron una metodología mixta, en la que los participantes prepararon previamente casos locales para presentar a los cursos y post capacitación, realizaron una charla de réplica a los respectivos equipos de trabajo de sus unidades de origen.

Para el Jefe de la División de Gestión y Desarrollo de Personas, de ONEMI, Mauricio Tapia Dupuy, la valoración del curso por parte de la institución ha sido clave, “es por eso que la intención fue levantar esta alianza que permite que nuestras funcionarias y funcionarios sean capacitados por la Universidad de Chile y no por cualquier otra institución, debido a que conocen las necesidades y especificidad del trabajo de ONEMI”.

“La adopción de nuevas competencias y habilidades para las funcionarias y funcionarios de regiones que desempeñan un cargo tan importante como operadores de los centros de alerta temprana, además del poder compartir experiencias entre sus compañeros y conocerse en la función” fue otro aspecto que destacó Tapia, quien además proyecta el trabajo conjunto entre la Universidad de Chile y la ONEMI “con una alianza que se mantenga en los años y que permita a nuestras funcionarias y funcionarios adquirir conocimientos específicos y así potenciar su capital humano, para que dichas competencias se enmarquen en la calidad de servicio que necesita la ciudadanía por parte de ONEMI”.

Fue el propio Director Nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, quien cerró los talleres asistiendo al segundo curso, donde felicitó a los asistentes y agradeció a la FAU por los talleres desarrollados, “en la línea de mando, actualmente la decisiones, las puede tomar el operador que esté en el momento de la emergencia, son decisiones sumamente difíciles, por eso que una de las condiciones que coloqué el año pasado fue que los operadores CAT debieran ser personas a contrata porque debe tener una mayor continuidad en sus cargos, porque su labor depende mucho de las habilidades que va adquiriendo en el desempeño de su función. La idea de este curso es que ustedes adquieran capacidades que les permitan enfrentar adecuadamente aquellas situaciones de estrés, donde deben tener la serenidad y habilidad suficiente para cumplir sus labores”, planteó el Director Nacional, para luego requerir opiniones sobre el curso a los asistentes, quienes valoraron los talleres y la oportunidad de adquirir nuevas competencias.

Por su parte el Director de Extensión y Vinculación con el Medio FAU, profesor Alberto Texidó, felicitó a los participantes de los cursos y proyectó una alianza duradera entre ambas instituciones, “en estas aulas se forman los arquitectos, geógrafos, diseñadores y urbanistas que la Universidad de Chile prepara para que en el futuro puedan enfrentar los desafíos que se presentan en el mundo real, por eso agradecemos la confianza que ONEMI nos otorga para ser parte de este engranaje que es clave, las acciones que ustedes emprenden, su capacidad de respuesta, son fundamentales al momento de enfrentar una emergencia, más aun en una sociedad como la nuestra que es más reactiva que preventiva, por tanto, esta alianza entre la FAU y la ONEMI para fortalecer la prevención es muy importante y esperamos que se mantenga para seguir aportando”, manifestó el académico.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.