Educación Continua FAU realizó talleres de capacitación para ONEMI

Educación Continua FAU realizó talleres de capacitación para ONEMI

En el marco de la alianza de colaboración que desde hace años mantiene la FAU con la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, para capacitar a sus funcionarios en técnicas que permitan realizar de mejor manera su trabajo de prevención, la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad, a través de su unidad de Educación Continua, realizó a fines del mes de octubre dos talleres para operadores de los centros de alerta temprana de todo el país.

El programa de capacitación de 20 horas en total, de las cuales 16 fueron presenciales, tenía por objetivo entregar elementos conceptuales y prácticos al personal de primera línea que trabaja en la detección de emergencias de ONEMI, que les permitan hacer frente a las consecuencias del impacto que genera una emergencia, desastre o catástrofe colectiva, además de proporcionar un espacio de reflexión para avanzar en la elaboración de un modelo de respuesta integral.

Los talleres fueron dictados en la Casona FAU y estuvieron a cargo de las profesoras Svenska Arensburg y Claudia Espinosa, quienes aplicaron una metodología mixta, en la que los participantes prepararon previamente casos locales para presentar a los cursos y post capacitación, realizaron una charla de réplica a los respectivos equipos de trabajo de sus unidades de origen.

Para el Jefe de la División de Gestión y Desarrollo de Personas, de ONEMI, Mauricio Tapia Dupuy, la valoración del curso por parte de la institución ha sido clave, “es por eso que la intención fue levantar esta alianza que permite que nuestras funcionarias y funcionarios sean capacitados por la Universidad de Chile y no por cualquier otra institución, debido a que conocen las necesidades y especificidad del trabajo de ONEMI”.

“La adopción de nuevas competencias y habilidades para las funcionarias y funcionarios de regiones que desempeñan un cargo tan importante como operadores de los centros de alerta temprana, además del poder compartir experiencias entre sus compañeros y conocerse en la función” fue otro aspecto que destacó Tapia, quien además proyecta el trabajo conjunto entre la Universidad de Chile y la ONEMI “con una alianza que se mantenga en los años y que permita a nuestras funcionarias y funcionarios adquirir conocimientos específicos y así potenciar su capital humano, para que dichas competencias se enmarquen en la calidad de servicio que necesita la ciudadanía por parte de ONEMI”.

Fue el propio Director Nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, quien cerró los talleres asistiendo al segundo curso, donde felicitó a los asistentes y agradeció a la FAU por los talleres desarrollados, “en la línea de mando, actualmente la decisiones, las puede tomar el operador que esté en el momento de la emergencia, son decisiones sumamente difíciles, por eso que una de las condiciones que coloqué el año pasado fue que los operadores CAT debieran ser personas a contrata porque debe tener una mayor continuidad en sus cargos, porque su labor depende mucho de las habilidades que va adquiriendo en el desempeño de su función. La idea de este curso es que ustedes adquieran capacidades que les permitan enfrentar adecuadamente aquellas situaciones de estrés, donde deben tener la serenidad y habilidad suficiente para cumplir sus labores”, planteó el Director Nacional, para luego requerir opiniones sobre el curso a los asistentes, quienes valoraron los talleres y la oportunidad de adquirir nuevas competencias.

Por su parte el Director de Extensión y Vinculación con el Medio FAU, profesor Alberto Texidó, felicitó a los participantes de los cursos y proyectó una alianza duradera entre ambas instituciones, “en estas aulas se forman los arquitectos, geógrafos, diseñadores y urbanistas que la Universidad de Chile prepara para que en el futuro puedan enfrentar los desafíos que se presentan en el mundo real, por eso agradecemos la confianza que ONEMI nos otorga para ser parte de este engranaje que es clave, las acciones que ustedes emprenden, su capacidad de respuesta, son fundamentales al momento de enfrentar una emergencia, más aun en una sociedad como la nuestra que es más reactiva que preventiva, por tanto, esta alianza entre la FAU y la ONEMI para fortalecer la prevención es muy importante y esperamos que se mantenga para seguir aportando”, manifestó el académico.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.