Académico Hugo Rivera-Scott expone su obra "Gálibos" en la Universidad Austral de Chile

Hugo Rivera-Scott expone su obra "Gálibos" en la U. Austral de Chile

El artista, académico del Departamento de Diseño FAU y recientemente galardonado con la Medalla Claude Francois Brunet de Baines, exhibe desde el 13 de noviembre en la Galería Réplicas, del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad sureña.

La muestra, con la que culminan las actividades del Foro de las Artes 2018 de la Universidad de Chile, la componen una pintura, once piezas de la serie de dibujos del mismo autor titulada “Diagramas”, una pieza audiovisual y una pintura sobre tela de cinco metros que el artista realizó in situ antes de la inauguración.

El profesor Rivera-Scott señaló que la posibilidad de exponer surge, en primera instancia, por la invitación que la Universidad Austral le extendió hace un tiempo para presentar su obra “Diagramas”. En ese sentido, el artista señala que “en cuanto se dio la opción, les propuse mostrar una pintura que realicé en el año 68 y que explica por qué los <<Diagramas>> surgen como una preocupación académica en el momento en que comencé a realizar docencia en Valparaíso.

“También propuse llevar unos dibujos y un video, además de hacer una instalación in situ, un mural, pero no tuvimos el espacio para realizarlo, y finalmente me ofrecieron la opción de hacerlo en una tela de 5 metros, lo que era un poco más difícil porque había que instalarla sin bastidor, pero como era difícil me gustó. Ahí decidí cambiar el nombre a la exposición y me decidí por <<Gálibos>>, porque mis dibujos son unos estudios formales que podrían tener distintas escalas, son modelos que se podrían repetir y en este caso en la tela repliqué el mismo dibujo”, añadió.

Para Rivera-Scott, uno de los aspectos más interesante fue trabajar en la realización de esta pintura con estudiantes de la U. Austral; “un titulado y dos estudiantes de tercer año que me ayudaron en el trabajo, que fue arduo entre los días 6 y 12 de noviembre”.

Otro aspecto a destacar de este trabajo, es que el próximo día 7 de diciembre, cuando finalice la muestra, la tela será trazada y cortada en dos piezas de 2,5 metros, quedando una en la U. Austral y la otra se traerá a Santiago y será donada al Museo de Arte Contemporáneo, como patrimonio de la U de Chile.

El profesor de la Universidad Austral y Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Jorge Polanco, quien presentó la obra en el acto de inauguración, explicó que “Gálibos también hace pensar en las escalas y los soportes. En la labor de dimensionar el espacio; en establecer las formas geométricas como recurso inaugural del trabajo artístico (y que la arquitectura cumple de manera más evidente). Plantea las “sinuosidades” de las líneas que, en sus cruces y abruptos cortes, se asemejan al territorio de Valparaíso. Escalas que figuran caminos; caminos que recortan cerros rodeándolos; continuidades, repeticiones y variaciones” (La opinión en extenso de Polanco y su descripción de la obra de Rivera-Scott se puede leer en los enlaces relacionados a esta nota).

Rivera también destaca que esta exposición cumple con un objetivo importante del Foro de las Artes, que busca tener una mayor presencia a nivel nacional, “para nosotros era importante trabajar con estudiantes de allá y exponer fuera de la U. de Chile, para responder también a las expectativas de la Universidad y del Foro, en cuanto a desarrollar arte y extensión universitaria con la comunidad”.

Finalmente, el artista visual y pintor adelanta que, en marzo próximo, con el apoyo del Museo de Arte Contemporáneo, también expondrá en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, donde mostrará una retrospectiva de su trabajo -a petición de los organizadores-, parte de su obra actual y un núcleo de la obra de Lilo Salberg que donó hace un tiempo al MAC.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.