En la Casa Central

Comunidad Universitaria rindió homenaje a profesor Fernán Meza con libro dedicado a su vida y obra

Ex académica FAU rindió homenaje a Fernán Meza con libro y exposición

Con el objetivo de poner en valor y preservar el legado de los grandes maestros que han pasado por la Facultad, la arquitecta y ex académica de la FAU, Yoshiko Nakashima, comenzó el proyecto “Testimonios de notables”, que se coronó la tarde del pasado martes 6 de noviembre con el lanzamiento de un volumen dedicado al fallecido académico Fernán Meza.

En un patio Ignacio Domeyko lleno de autoridades, académicos y estudiantes, la FAU, junto a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) realizaron el homenaje al académico de la Universidad de Chile, Fernán Meza, por medio de la presentación de este libro que, de acuerdo a su editora, pretende “rescatar a un profesor que dejó una huella importante en la Facultad”.

“La idea de <<Testimonios de Notables” era rescatar a aquellos profesores que han hecho un aporte importante. Especialmente en esta época en que el individualismo está super presente, estos profesores fueron docentes que con su pasión, con su cariño a la Universidad entregaron un aporte trascendental”, añadió Yoshiko Nakashima.

Junto con la publicación, que relata la vida y personalidad del arquitecto fallecido en 2015, se inauguró una exposición, actualmente alojada en la Casa Central y abierta a toda público, que contiene parte de sus obras, desplegada en lienzos que cuelgan del patio Ignacio Domeyko.

El decano de la FAU, Manuel Amaya, valoró el trabajo de Yoshiko Nakashima y explicó que el libro “presenta la multidimensionalidad de la vida personal y académica de Fernán, de su pensamiento y de su obra, de sus certezas e incertidumbres, nos da a conocer, sin dosificar su admiración y cariño por él, una biografía poblada de aventuras de vida y experiencias de arte, de encuentros humanos y de pasión desbordada".

Además, Amaya se refirió al paso de Fernán Meza por la Facultad, asegurando que su obra y figura permanecen vigentes al día de hoy y que “es y será un personaje universalmente querido y respetado por estudiantes y profesores”.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, en tanto, aseguró que gracias a la ex académica Nakashima, “lo tenemos de regreso con sus collages, su creatividad y esa fuerza que nos abraza, fuerza reveladora del arte y la arquitectura, fuerza tan necesaria para interpelar las desigualdades, las injusticias, los abusos, la desidia. Fernán jamás fue indiferente a nada”.

La editora del libro tuvo palabras también para agradecer el apoyo de la Vexcom y de la FAU en la elaboración de esta obra que fue hecha en formato collage y que está constituida por diversas secciones escritas por amigos y cercanos a Meza.

En relación a esto, Gustavo Meza, dramaturgo chileno, valoró el libro explicando que retrata las diferentes personalidades de su hermano, Fernán Meza. "Está lo loco que era, lo impertinente que era, lo incómodo que hacía sentir a mucha gente, está la locura poética, está lo irreverente absolutamente con todo. Está lo flojo que fue durante las humanidades, está cómo abusó de la gente durante mucho tiempo y está básicamente lo que fue realmente su pasión que fue el educar".

Nakashima se refirió al "enorme amor que él sentía por la Universidad de Chile, por la Facultad de Arquitectura, y finalmente lo más importante que existe en el mundo, que son sus estudiantes, que es lo mejor que ella tiene, decía”.

“Fernán vivió y murió por la Universidad. Toda su vocación eran sus estudiantes, entregar lo que él tenía, toda esa creatividad, o sea, todo eso, motivar, motivar, motivar, y hacer y hacer, hacer. No le importaba nada más”, recordó.

El poeta nacional Darío Oses también se refirió a la figura del que fuera su amigo personal, asegurando que “fue un personaje carnavalesco que no respetaba jerarquías, que no respetaba instituciones”.

En la actividad estuvieron presentes la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Manuel Amaya; el director de Extensión y Vinculación con el Medio de dicha unidad, Alberto Texido; la ex decana de la FAU, Marcela Pizzi; la editora del libro Yoshiko Nakashima; el escritor Darío Oses; la actriz Delfina Guzmán, entre otros y otras académicas, estudiantes y amigos y amigas de Fernán Meza.

La agrupación “Calle Magniola” realizó una intervención poética - musical titulada “Pájaros Salvajes”, basada en el libro del escritor Ronald Gallardo, como una forma de homenajear al destacado artista a tres años de su muerte.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.