En la Casa Central

Comunidad Universitaria rindió homenaje a profesor Fernán Meza con libro dedicado a su vida y obra

Ex académica FAU rindió homenaje a Fernán Meza con libro y exposición

Con el objetivo de poner en valor y preservar el legado de los grandes maestros que han pasado por la Facultad, la arquitecta y ex académica de la FAU, Yoshiko Nakashima, comenzó el proyecto “Testimonios de notables”, que se coronó la tarde del pasado martes 6 de noviembre con el lanzamiento de un volumen dedicado al fallecido académico Fernán Meza.

En un patio Ignacio Domeyko lleno de autoridades, académicos y estudiantes, la FAU, junto a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) realizaron el homenaje al académico de la Universidad de Chile, Fernán Meza, por medio de la presentación de este libro que, de acuerdo a su editora, pretende “rescatar a un profesor que dejó una huella importante en la Facultad”.

“La idea de <<Testimonios de Notables” era rescatar a aquellos profesores que han hecho un aporte importante. Especialmente en esta época en que el individualismo está super presente, estos profesores fueron docentes que con su pasión, con su cariño a la Universidad entregaron un aporte trascendental”, añadió Yoshiko Nakashima.

Junto con la publicación, que relata la vida y personalidad del arquitecto fallecido en 2015, se inauguró una exposición, actualmente alojada en la Casa Central y abierta a toda público, que contiene parte de sus obras, desplegada en lienzos que cuelgan del patio Ignacio Domeyko.

El decano de la FAU, Manuel Amaya, valoró el trabajo de Yoshiko Nakashima y explicó que el libro “presenta la multidimensionalidad de la vida personal y académica de Fernán, de su pensamiento y de su obra, de sus certezas e incertidumbres, nos da a conocer, sin dosificar su admiración y cariño por él, una biografía poblada de aventuras de vida y experiencias de arte, de encuentros humanos y de pasión desbordada".

Además, Amaya se refirió al paso de Fernán Meza por la Facultad, asegurando que su obra y figura permanecen vigentes al día de hoy y que “es y será un personaje universalmente querido y respetado por estudiantes y profesores”.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, en tanto, aseguró que gracias a la ex académica Nakashima, “lo tenemos de regreso con sus collages, su creatividad y esa fuerza que nos abraza, fuerza reveladora del arte y la arquitectura, fuerza tan necesaria para interpelar las desigualdades, las injusticias, los abusos, la desidia. Fernán jamás fue indiferente a nada”.

La editora del libro tuvo palabras también para agradecer el apoyo de la Vexcom y de la FAU en la elaboración de esta obra que fue hecha en formato collage y que está constituida por diversas secciones escritas por amigos y cercanos a Meza.

En relación a esto, Gustavo Meza, dramaturgo chileno, valoró el libro explicando que retrata las diferentes personalidades de su hermano, Fernán Meza. "Está lo loco que era, lo impertinente que era, lo incómodo que hacía sentir a mucha gente, está la locura poética, está lo irreverente absolutamente con todo. Está lo flojo que fue durante las humanidades, está cómo abusó de la gente durante mucho tiempo y está básicamente lo que fue realmente su pasión que fue el educar".

Nakashima se refirió al "enorme amor que él sentía por la Universidad de Chile, por la Facultad de Arquitectura, y finalmente lo más importante que existe en el mundo, que son sus estudiantes, que es lo mejor que ella tiene, decía”.

“Fernán vivió y murió por la Universidad. Toda su vocación eran sus estudiantes, entregar lo que él tenía, toda esa creatividad, o sea, todo eso, motivar, motivar, motivar, y hacer y hacer, hacer. No le importaba nada más”, recordó.

El poeta nacional Darío Oses también se refirió a la figura del que fuera su amigo personal, asegurando que “fue un personaje carnavalesco que no respetaba jerarquías, que no respetaba instituciones”.

En la actividad estuvieron presentes la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Manuel Amaya; el director de Extensión y Vinculación con el Medio de dicha unidad, Alberto Texido; la ex decana de la FAU, Marcela Pizzi; la editora del libro Yoshiko Nakashima; el escritor Darío Oses; la actriz Delfina Guzmán, entre otros y otras académicas, estudiantes y amigos y amigas de Fernán Meza.

La agrupación “Calle Magniola” realizó una intervención poética - musical titulada “Pájaros Salvajes”, basada en el libro del escritor Ronald Gallardo, como una forma de homenajear al destacado artista a tres años de su muerte.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.