"Aula FAU 2018": Secundarios experimentaron un día como estudiantes de nuestra Facultad

Secundarios experimentaron un día como estudiantes de la FAU

Estudiantes de colegios de distintas comunas de Santiago compartieron durante toda la mañana del pasado sábado 10 de noviembre junto a académicos de Arquitectura, Diseño y Geografía en una nueva edición de la oportunidad de experimentar una clase universitaria de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía durante la última edición de “Aula FAU”.

El evento, organizado por la Coordinación de Extensión FAU, a cargo de Claudio Castro, y el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión, Daniel Palma, reunió a aproximadamente 40 estudiantes de cuarto medio, quienes participaron de clases de Arquitectura, a cargo del Taller de Vivienda Pública del Instituto de la Vivienda (INVI), encabezado por la académica Mónica Bustos Peñafiel, de Diseño, a cargo del académico Franklin Poirier y de Geografía, a cargo de Miguel Contreras Alonso.

“Nuevamente sorprende la alta convocatoria de la actividad y el excelente feedback de los estudiantes que no dudan en participar y debatir sus ideas de diseño”, comentó Daniel Palma en relación al Taller de Vivienda Pública, que contó con el apoyo de los docentes Claudio Navarrete y Matías Power y un equipo de estudiantes colaboradores conformado por Andrés Vera, Geraldine Días, Jaime Herrera, Soledad Orias y Macarena Muñoz.

En la actividad, el equipo docente compartió sus experiencias como estudiantes y profesionales, para luego explorar los aspectos básicos del quehacer de un arquitecto, finalizando en una actividad práctica que buscaba que los estudiantes diseñaran una casa, considerando las variables contextuales (clima, ventilación, iluminación, etc.) de una ubicación determinada.

El académico Franklin Poirier, en tanto, ofreció una clase centrada en los principios geométricos que abordan la disciplina del Diseño, para finalizar con la construcción de volúmenes geométricos en base a varillas y conectores, intentando optimizar el material “mediante la toma de decisiones estructurales”, como señaló el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión.

“Los estudiantes entendieron que el diseño no puede carecer de una base conceptual que nutra el proceso creativo y metodológico de la disciplina”, detalló.

Los estudiantes interesados en la carrera de Geografía, por su parte, recibieron una aproximación a los principales lineamientos de estudiar la carrera de geografía en la FAU, considerando temáticas de alto impacto como es el caso de los conflictos medioambientales y movimientos sociales.

Durante la clase del profesor Miguel Contreras los estudiantes trabajaron identificando conflictos medioambientales a diferentes escalas de influencia, reflexionando sobre los diferentes actores que participan e identificando las características del contexto.

“Muchos de ellos indicaban que nunca habían participado de este tipo de actividades donde pudieron conocer gente nueva y aprender a debatir ideas en grupo”, valoró Daniel Palma.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.