INVI presentó libro que recoge el legado de la metodología de diseño arquitectónico de Edwin Haramoto

INVI lanza libro con metodología de diseño arquitectónico de Haramoto

El miércoles 7 de noviembre se presentó en el auditorio de la facultad, el libro "Metodología de diseño arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y adaptaciones", editado por los académicos del Instituto de la Vivienda de la FAU, Mariela Gaete-Reyes, Paola Jirón Martínez y Ricardo tapia Zarricueta.

El lanzamiento estuvo encabezado por el Decano Manuel Amaya, por el Director INVI, profesor Ricardo Tapia, junto a los editores del libro y a los presentadores y comentaristas del texto el Jefe de Carrera de Arquitectura, profesor Juan Pablo Urrutia, Victoria Rozas y Rodrigo Chauriye.

En su discurso de apertura el Decano Amaya destacó la trayectoria, los aportes y la importancia de la figura y la metodología de Haramoto para la Facultad, felicitando a los autores por mantener vivo su legado a través del texto presentado “en su incansable trabajo, que permanentemente buscó comprender y comunicar la manera apropiada para enfrentar el enorme desafío que significa diseñar el hábitat residencial, sobretodo de los más vulnerables, esta metodología ha traspasado generaciones enfoques y contextos, material del cual se encarga esta publicación que hoy nos convoca, una obra que recoge experiencias de aplicación de esta metodología, desde la docencia, la investigación, el ejercicio profesional y utilización en campos más allá de la vivienda, indicándonos que la metodología de Edwin Haramoto sigue en plena vigencia, con la capacidad de adaptarse al más amplio espectro del diseño arquitectónico. Dicho esto, no me queda más que agradecer a todas y todos los asistentes, a los editores del libro, los autores y todos quienes hicieron posible este acto de puesta en valor del trabajo del profesor Haramoto, esperamos que, entre las nuevas generaciones, se formen y emerjan talentos de tal categoría a la luz de estos trabajos y, por qué no, contar con futuros Edwin Haramoto” afirmó el Decano.

En cuanto a las motivaciones que tuvieron para escribir el texto, una de sus editoras, la profesora Mariela Gaete-Reyes, comenta que lo desarrollaron “con el fin de homenajear al connotado Arquitecto Edwin Haramoto Nishikimoto, quien fue uno de los fundadores del INVI, y un destacado académico y ex-decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile. A través de este trabajo quisimos destacar el aporte metodológico del Arquitecto Haramoto al diseño habitacional. Por otra parte, tuvimos la intención de mostrar las diversas formas en que un conjunto de arquitectos de la FAU ha adoptado y adaptado su metodología de diseño y, por último, describir metodologías de diseño especialmente vinculadas al hábitat residencial por medio de casos de estudio y métodos de enseñanza”.

La profesora valora la publicación desde los aportes que entrega a la arquitectura, el hábitat y la política pública, “el trabajo realizado y el esfuerzo que implicó producir este libro valió la pena, porque a través de él se ha podido revitalizar la discusión en torno al trabajo y legado de Edwin Haramoto, desde el punto de vista de su método de enseñanza de la arquitectura, su valoración del habitante en la producción del hábitat residencial y la relevancia que el Arquitecto le asignaba a la política pública”.

Para conocer más detalles del libro, que ya se encuentra a la venta en la Librería “Caballo de Bronce” de la Facultad, se puede leer su introducción publicada en el blog INVITRO o revisar la entrevista a la Profesora Gaete-Reyes en el siguiente video:

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.