Académico Lorenzo Berg es reconocido con Premio Ensamble, por su trabajo patrimonial en Chiloé

Académico Lorenzo Berg es reconocido con Premio Ensamble

Cuando fue informado de su nominación el Profesor Berg, quien es Coordinador del Magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Escuela de Postgrado de la FAU, señaló al sitio de noticias de la Delegación Chiloé que “ser nominado ha sido una gran sorpresa y ya esto lo convierte en un premio en sí mismo, más aún, si viene de mis colegas por una labor iniciada hace largos 30 años junto a mi familia”.

En esta oportunidad el académico FAU, fue nominado junto a Teolinda Higueras Vivar y a Faydi Latif Triviño, que fue nominado de manera póstuma.

El jurado que decidió el premio estuvo compuesto por Soledad Larraín, Secretaria General del Colegio de Arquitectos de Chile (como representante del Presidente Nacional), Jorge Espinoza, Ex- Presidente de la Delegación Chiloé y Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Juan Fernando Yáñez, Presidente Delegación Zonal Chiloé, Ramón Yáñez, Encargado de Cultura de Quinchao como representante de la Red Provincial de Cultura y Jorge Inostroza, Secretario Delegación Zonal Chiloé y Ministro de Fe del certamen.

Una vez notificado del reconocimiento, el profesor Berg expresó su alegría, “porque viene de Chiloé donde he trabajado mucho tiempo, desde que me recibí y además viene de mis pares de allá, es importante y emocionante, cuando me llamaron y me informaron se me cruzaron las emociones. Estoy muy feliz”.

Lorenzo Berg, con una destacada trayectoria en el campo de la restauración y conservación del patrimonio arquitectónico, también destaca la participación de la FAU en el reconocimiento, como parte del rol social de la Universidad de Chile en regiones, ya que fue en uno de sus programas donde pudo trabajar para poner en valor y salvaguardar el patrimonio local en la Isla, “este permio está vinculado al programa de Chiloé que inició en la Facultad en el año 1976, Hernán Montesinos, con el que, a partir de los años 80’s, pudimos trabajar juntos el tema de la recuperación de las iglesias y del patrimonio, porque si bien eran conocidas estaban en mal estado y tuvimos que partir casi de cero, entonces la Facultad es parte de este reconocimiento, viví el año 87 en Chiloé, y de los arquitectos de la FAU que estábamos vinculados, fui el primero en irme a vivir allá y trabajar en esto”.

El profesor Berg, deberá asistir durante el mes de noviembre a la ceremonia oficial donde recibirá el reconocimiento en la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.