Cortometraje de graduado de Magíster en Urbanismo FAU fue premiado en Arqfilmfest

Corto de graduado de Magíster en Urbanismo FAU premiado en Arqfilmfest

“27 pisos (para vivir e invertir)" es el nombre del cortometraje ganador de la mención “Mejor Cortometraje Chileno”, en la competencia Internacional del Arquitectura Film Festival Santiago (ArqFilmFest), obra escrita y dirigida por el graduado del Magister en Urbanismo FAU y actual estudiante del Magíster en Cine Documental del Intituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Álvaro Rivera.

Luego de cuatro jornadas, que incluyeron conversatorios, coloquios, exposiciones, instalaciones, estrenos y proyecciones de películas en salas y al aire libre, el ArqFilmFest finalizó el pasado domingo 28 de octubre con la premiación de la competencia internacional “La ciudad es…”, que recibió inicialmente más de 1.500 producciones audiovisuales de todo el mundo, entre las que se seleccionaron las 34 exhibidas durante el festival.

El jurado, conformado por Tiziana Panizza (cineasta y documentalista), Pola Mora (arquitecta y editora general de ArchDaily) y Carolina Urrutia (académica y directora de revista LaFuga), dio por ganador al largometraje francés “Moriyama-San” de Ila Beka y Louise Lemoine, en la categoría “Documental”, en tanto la organización del festival premió a “27 pisos (para vivir e invertir)“ de Álvaro Rivera, como el mejor cortometraje chileno y “Matta Viel” de Cristian Vidal, como mejor largometraje chileno.

El corto documental ganador, que consiste en un ejercicio de observación y memoria que reflexiona sobre el arraigo al territorio, según palabras de su autor, fue exhibido el día sábado 27 de octubre en la Sala Ictus del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), mismo recinto en que se llevó a cabo la ceremonia de premiación.

El realizador chileno y graduado del Magíster en Urbanismo FAU explicó que "27 pisos (para vivir e invertir)" busca visibilizar las transformaciones ocurridas en el barrio donde está emplazado, prestando especial atención a las texturas que componen el paisaje del lugar “mediante un recorrido por los espacios vacíos de mi antiguo colegio ubicado en Estación Central, una de las comunas más afectadas por el avance de la industria inmobiliaria en Santiago el corto ganador”, detalló.

“He tenido la suerte de cursar programas de postgrado en los cuales se valora positivamente el pensamiento interdisciplinar. Mi paso por el Magíster en Urbanismo fue totalmente enriquecedor, y me ayudó a construir el marco teórico y conceptual sobre el cual fundamenté la película”, valoró Álvaro Rivera.

En cuanto a los cortometrajes, “Iris” de Lea Najjar, del Líbano, fue el ganador en la categoría Registro de Arquitectura, mientras que “Vidas cinzas” del brasilero Leonardo Martinelli, se adjudicó el galardón en la categoría de ficción y Mohammad Esmaeeli, de Irán, ganó en la categoría de cortometraje experimental con su película “Newzif”.

Le Corbusier: Ficción y Realidad

Con el estreno de la película “La obra secreta”, dirigida por Graciela Taquini, comenzó la primera jornada de ArqFilmFest el día jueves 25 de octubre que incluyó en el auditorio de la FAU el coloquio “Le Corbusier: Ficción y realidad”, una instancia para reflexionar sobre la figura y pensamiento del máximo representante de la arquitectura moderna.

El académico de Arquitectura y Subdirector de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), Maximiano Atria, la académica del ICEI de la Universidad de Chile, y del Magíster en Arquitectura FAU, Alicia Scherson, acompañarom a Taquini, en el conversatorio, que además incluyó la exhibición del cortometraje "Promenade", una cinta sobre la casa Curutchet y sus dimensiones funcionales y simbólicas, representadas por medio de la danza.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.