Arquisur 2018 discutió la dimensión pública de la arquitectura

Arquisur 2018 discutió la dimensión pública de la arquitectura

El XXXVII Encuentro y XXII Congreso Arquisur, se realizaron este año durante los días 26, 27 y 28 de septiembre, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En esta oportunidad se trabajó al alero del lema “La dimensión pública de la Arquitectura”.

La Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), fue fundada en 1992. Está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y constituye un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros

Este año la delegación académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, estuvo liderada por el Decano Manuel Amaya y participaron los profesores Rubén Sepúlveda, María Eugenia Pallarés, Mirta Pallarés, Jin Chang Lou, Juan Pablo Urrutia, Mariana Rojas, Fernando Dowling, Camilo Arriagada y Diego Vallejos.

El Decano Manuel Amaya, valoró la participación FAU en las diferentes conferencias, talleres, foros y conversatorios durante el evento, el que además destacó por su buena organización “se realizaron talleres con gran número de alumnos y docentes, con mucho entusiasmo por participar y trabajar, demostrando una capacidad de trabajo impresionante, disposición a aprender y presentación de buenas propuestas de diseño”.

Otro aspecto que destaca el Decano Amaya, es que los equipos de profesores demostraron estar muy involucrados en los temas, “en la forma de exhibir los trabajos, de apoyar a los alumnos con exposiciones muy educativas y comprometidos con la docencia”.

En cuanto a las temáticas, el Decano señala que en las Charlas Magistrales de Arquitectos Latinoamericanos “existió una clara tendencia a conversar y proponer sobre la vivienda social”.

Experiencia Enriquecedora

Su primera participación como Decano en Arquisur, el profesor Amaya la cataloga como una experiencia muy enriquecedora en todo sentido, “Comenzando por participar en el encuentro de Decanos, que significó conocer cuáles son las Facultades, sus autoridades, sus dificultades docentes y económicas y la explicación de la organización del evento. Pudimos sociabilizar ideas desde diferentes puntos de vista y experiencias docentes”

“Personalmente tuve la oportunidad de hablar sobre la enseñanza en nuestra Facultad, de las diferentes unidades -Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía-, de ejemplos de trabajos docentes, de nuestro cuerpo académico, la excelencia académica, del Pregrado y Postgrado, la Infraestructura de la FAU, las metas que nos hemos propuesto como Facultad a corto, mediano y largo plazo”, complementa Amaya, que además recorrió todas las instalaciones del campus organizador, pudiendo participar en correcciones con alumnos y entender su visión sobre la arquitectura y sus propuestas.

El Decano también valora la “posibilidad de reunirnos todos los participantes de nuestra facultad como un solo equipo e intercambiar comentarios y experiencias en la noche final”.

Finalmente, el Decano Amaya, también deja planteado el desafío de la FAU para las próximas ediciones de Arquisur: “Hemos propuesto ser los anfitriones del evento para el año 2021. Pienso que la FAU está muy bien preparada para asumir un encuentro como éste. Como Facultad debiéramos tener una mayor participación de docentes y de alumnos. En esta ocasión tuvimos un primer semestre muy irregular, lo que nos restó hacer una presentación a la altura de lo que realmente somos”.

“Espero que en las siguientes versiones, podamos asistir con una delegación FAU mucho más numerosa en cuanto a ponencias, publicaciones, participación de nuestros alumnos in situ y envío de los mejores proyectos de título de nuestros estudiantes, que recuperemos el sitial que, en término de protagonismo y premiaciones, nuestra Facultad se merece y que ha tenido anteriormente, con alumnos que demuestran un excelente nivel académico y que siempre nos han representado como los mejores de nuestro país” finaliza el Decano.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.