Metro de Santiago celebra sus 50 años rindiendo homenaje a Juan Parrochia

Metro celebra sus 50 años rindiendo homenaje a Juan Parrochia

En un acto presidido por el Presidente del Metro, Sr. Louis de Grange Concha, y con la asistencia de la familia Parrochia Bravo, amigos y profesionales de la empresa del ferrocarril metropolitano, se develó una placa conmemorativa en estación “La Moneda”, que asigna por nombre “Vía Parrochia” al pasillo subterráneo correspondiente al acceso sur-poniente de la céntrica estación.

La placa señala “Vía Parrochia. A 50 años de la firma del decreto que marca el nacimiento del Metro de Santiago, queremos brindar un homenaje a Juan Parrochia Beguin, Arquitecto y Urbanista y nuestro primer Director. 24 de octubre de 2018. Metro de Santiago”.

En su discurso, el Director de Grange destacó la labor de Juan Parrochia no solo como realizador del Metro de Santiago, sino también como Urbanista de la planificación de la metrópoli santiaguina entre 1960 y 1994. “Estamos conmemorando 50 años de la firma del decreto que da origen a Metro y particularmente a uno de los creadores intelectuales y visionarios de Metro de Santiago: Juan Parrochia. Durante décadas este destacado arquitecto y urbanista hizo el plan maestro de la empresa con una visión de hace 40, 50 o 60 años, donde lo más notable fue su capacidad de diagnóstico, de comprensión de la ciudad y el entendimiento de lo que son los desarrollos futuros de las ciudades, lo que queda de manifiesto con líneas que fueron propuestas a fines de la década del 60 y que fueron implementadas, e incluso varias de las futuras líneas que estamos pronto a inaugurar y que vamos a seguir desarrollando fueron previstas por él”.

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, Dra María Isabel Pavez, asistió al acto de homenaje y señaló que “La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se complace por este nuevo homenaje a uno de sus ex alumnos y ex profesores más distinguidos”.

Exposición Fotográfica con la Historia del Metro.

En el mismo acto, en la “Vía Parrochia” se inauguró la exposición fotográfica temporal “Del sueño de Parrochia, al Metro más grande de Sudamérica”, la que despliega en orden cronológico, imágenes de 31 de los hitos más relevantes de la historia del Metro de Santiago en estos 50 años desde la firma del decreto que marcó el nacimiento del tren subterráneo.

la académica María Isabel Pavez, señala que uno de los aspectos que destaca la exposición "es que hoy el Metro de Santiago es el primero que opera con un 60% de energías renovables no convencionales. Esto es posible gracias a la planta fotovoltaica El Pelícano en La Higuera, en la Región de Coquimbo, y al parque eólico San Juan de Aceituno, en la Región de Atacama".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.