Metro de Santiago celebra sus 50 años rindiendo homenaje a Juan Parrochia

Metro celebra sus 50 años rindiendo homenaje a Juan Parrochia

En un acto presidido por el Presidente del Metro, Sr. Louis de Grange Concha, y con la asistencia de la familia Parrochia Bravo, amigos y profesionales de la empresa del ferrocarril metropolitano, se develó una placa conmemorativa en estación “La Moneda”, que asigna por nombre “Vía Parrochia” al pasillo subterráneo correspondiente al acceso sur-poniente de la céntrica estación.

La placa señala “Vía Parrochia. A 50 años de la firma del decreto que marca el nacimiento del Metro de Santiago, queremos brindar un homenaje a Juan Parrochia Beguin, Arquitecto y Urbanista y nuestro primer Director. 24 de octubre de 2018. Metro de Santiago”.

En su discurso, el Director de Grange destacó la labor de Juan Parrochia no solo como realizador del Metro de Santiago, sino también como Urbanista de la planificación de la metrópoli santiaguina entre 1960 y 1994. “Estamos conmemorando 50 años de la firma del decreto que da origen a Metro y particularmente a uno de los creadores intelectuales y visionarios de Metro de Santiago: Juan Parrochia. Durante décadas este destacado arquitecto y urbanista hizo el plan maestro de la empresa con una visión de hace 40, 50 o 60 años, donde lo más notable fue su capacidad de diagnóstico, de comprensión de la ciudad y el entendimiento de lo que son los desarrollos futuros de las ciudades, lo que queda de manifiesto con líneas que fueron propuestas a fines de la década del 60 y que fueron implementadas, e incluso varias de las futuras líneas que estamos pronto a inaugurar y que vamos a seguir desarrollando fueron previstas por él”.

La académica del Departamento de Urbanismo FAU, Dra María Isabel Pavez, asistió al acto de homenaje y señaló que “La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se complace por este nuevo homenaje a uno de sus ex alumnos y ex profesores más distinguidos”.

Exposición Fotográfica con la Historia del Metro.

En el mismo acto, en la “Vía Parrochia” se inauguró la exposición fotográfica temporal “Del sueño de Parrochia, al Metro más grande de Sudamérica”, la que despliega en orden cronológico, imágenes de 31 de los hitos más relevantes de la historia del Metro de Santiago en estos 50 años desde la firma del decreto que marcó el nacimiento del tren subterráneo.

la académica María Isabel Pavez, señala que uno de los aspectos que destaca la exposición "es que hoy el Metro de Santiago es el primero que opera con un 60% de energías renovables no convencionales. Esto es posible gracias a la planta fotovoltaica El Pelícano en La Higuera, en la Región de Coquimbo, y al parque eólico San Juan de Aceituno, en la Región de Atacama".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.