FAU fue protagonista en 8º Encuentro Internacional de Diseño Urbano

FAU fue protagonista en 8º Encuentro Internacional de Diseño Urbano

El encuentro que es organizado año a año, desde la Red Académica de Diseño Urbano (READU, fundada por los académicos del Departamento de Urbanismo FAU, Alberto Gurovich y Jorge Inzulza) contó con la presentación de trabajos tanto de académicos como de profesionales y estudiantes de nuestra Facultad, entre ellos Viviana Fernández, Laura Gallardo, Carolina Quilodrán, Ernesto Calderón, Eduardo Castillo, Paola Jirón, Diego Vallejos, Michael Lukas, Paulina Gatica, Layla Jorquera , Matías Leal y Antonia Fuentes.

Una instancia relevante del encuentro fue el lanzamiento del Libro "Diseño Urbano: la escala de la ciudad y la urbanización del territorio, Serie III" de los Editores Jorge Inzulza, Alejandro Orellana, Antonio Zumelzu y Mabel Alarcón, y fue presentado por el académico INVI, Walter Imilan.

Otro evento destacado y con participación de la Facultad, fue la charla magistral “Oportunidades Readaptación Urbana y Recuperación Ambiental y Patrimonial del Borde Costero Urbano de la Ciudad-Puerto de Iquique” del académico del Departamento de Arquitectura y Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Texido, sobre la experiencia reciente del Taller Docente FAU Iquique.

Jorge Inzulza, académico FAU y uno de los organizadores de este 8° Encuentro de Diseño Urbano, manifestó su satisfacción con la actividad que, sumado a las versiones anteriores, consolida cada vez más a READU “como un referente en el quehacer académico y profesional del país”

Inzulza, además destaca el apoyo entregado por el colega Sergio Baeriswyl Rada, Premio Nacional de Urbanismo 2014 y Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), quien en su nota enviada y que fuera leída en la inauguración de este evento manifestó, “el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano saluda muy cordialmente a todos los asistentes al 8° Encuentro de Diseño Urbano. Se destaca el trabajo realizado por la red, que ha demostrado perfilarse como un espacio único y necesario en el país para exponer buenas prácticas y nuevos conocimientos. Desde el CNDU brindamos todo nuestro apoyo a esta importante red para que siga fortaleciéndose y aportando al mejoramiento de las ciudades. Desde ya expresamos todo nuestro interés en aportar a la discusión de futuros encuentros”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.