FAU tendrá destacada participación en FILSA 2018

FAU tendrá destacada participación en FILSA 2018

Arte, políticas públicas, infancia, diseño, edición, danza y arquitectura son algunos de los temas que abordarán las 20 actividades que presenta la Universidad de Chile para la Feria Internacional del Libro (FILSA) 2018. El programa de nuestra Casa de Estudios busca relevar las publicaciones de académicos de diferentes unidades y disciplinas, llevando así al público de la Feria temas que no siempre son parte de los círculos culturales masivos. También, en un trabajo colaborativo con la Cámara del Libro, nuestra Universidad discutirá sobre tópicos que han marcado el debate público de los últimos meses, como el rol de los medios de comunicación en la producción de discursos racistas y el movimiento feminista.

También, y como en años anteriores, la Casa de Bello contará con un stand de ventas, en el que se pondrá a disposición del público asistente libros de las diferentes áreas del conocimiento que se imparten en nuestra Universidad. Este año contará con la participación de las facultades de Artes, Filosofía y Humanidades, Arquitectura y Urbansimo, Ciencias Sociales, Agronomía, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza y Odontología; así como la VEXCOM y el Archivo Central Andrés Bello. En esta ocasión el stand estará ubicado en la entrada principal por el frontis de la Estación Mapocho.

Nutrida participación de la FAU

Durante los días que se realiza la Feria, nuestra Facultad presentará siete publicaciones de académicos y académicas de los Departamentos de Arquitectura y Urbanismo y del INVI.

A continuación se puede ver la actividades donde participa FAU y se puede descargar las invitaciones para cada evento, las que permiten la entrada liberada de quien las presente desde una hora antes de la actividad.

  • Viernes 26 de octubre 

Presentación: "Arquitectura no es sólo obra" del profesor Juan Pablo Urrutia / 17.00 hrs. Sala Acario Cotapos
Conversación sobre las formas en que los arquitectos pueden ejercer la profesión más allá del diseño de edificios.
Presentan junto al autor Soledad Larraín (Colegio de Arquitectos) y José Rosas (PUC).
Organiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Arquitectura no es sólo obra"

  • Domingo 28 de octubre

Presentación: “Idea Política Pública” de Juan Pablo Urrutia y Nicolás Valencia (eds.) / 18.00 hrs. Sala Camilo Mori
Conversación sobre el impacto de los arquitectos en las políticas públicas chilenas. Participan junto a los editores Luis Eduardo Bresciani (PUC) e Isabel Serra (UDP).
Organiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Idea Política Pública"

  • Martes 30 de octubre

Presentación: "Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones" / 17.00 hrs. Foro del Autor
Panel de conversación sobre el libro que busca contribuir a la difusión y vigencia de la metodología de diseño arquitectónico creada por Edwin Haramoto, la cual buscaba abordar el proceso habitacional de manera holística para permitir una toma de decisiones adecuada a los actores privados y al estado.
Participan el arquitecto Rodrigo Chauriye y el Dr. Ricardo Tapia, con la moderación de la Dra. Paola Jirón.
Organiza Insituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura.

Invitación "Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto"

  • Miércoles 7 de noviembre

Presentación: "Guía de formulación de planes maestros integrales de intervención en barrios y viviendas" de Camilo Arriagada y Juan Pablo Urrutia / 15.00 hrs. Sala Lily Garafulic
Conversación sobre cómo mejorar nuestros barrios desde el espacio público a las viviendas, proponiendo un nuevo esquema al MINVU.
Participan junto a los autores con Fernando Marín (MINVU) y Elke Schlack (PUC).
Organiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Guía de formulación de planes maestros integrales de intervención en barrios y viviendas"

  • Jueves 8 de noviembre

Presentación: "Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina" / 17.00 hrs. Sala Acario Cotapos
El libro aborda las distintas facetas de las movilidades contemporáneas en América Latina.
Participan Lautaro Ojeda, Martín Tironi y Paola Jirón.
Organiza Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina"

Presentación: “Movilidad Urbana y Ciudad Sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes desde la perspectiva de la sustentabilidad” de la profesora Natalia Escudero / 20.00 hrs. Sala Acario Cotapos

Frente a la crisis actual de la ciudad contemporánea, este libro aborda los conceptos de transformación de las morfologías, insustentabilidad urbana y ciudad sustentable analizando Curitiba (Brasil) y Nantes (Francia) en base a la movilidad urbana como variable fundamental que incide en los espacios de la ciudad y, por consiguiente, que transforma la vida cotidiana de las personas influyendo directamente en su calidad.
Presenta la autora.
Organiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Movilidad Urbana y Ciudad Sustentable. Las experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes desde la perspectiva de la sustentabilidad"

  • Viernes 9 de noviembre

Presentación: “Estrategias de Co-residencia” del profesor Juan Pablo Urrutia / 20.00 hrs. Sala Pedro Prado
Conversación sobre el nuevo tipo de allegamiento y las formas en que las familias han adaptado sus viviendas para co-residir. Participan junto al autor Rodrigo Tapia (PUC) y Mónica Bustos (INVI).
Organiza Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Invitación "Estrategias de Co-residencia"

La Programación completa de FILSA 2018 y las invitaciones para todas las actividades se puede revisar en la "Actividades Filsa 2018" en los enlaces relacionados en el menú ubicado a la derecha de esta nota 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.