Taller de Intervención Contextual trabaja con I.M de Rancagua

Taller de Intervención Contextual trabaja con I.M de Rancagua

En el marco del Convenio suscrito entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Rancagua, el Taller dirigido por los profesores Ernesto Calderón y Constantino Mawromatis, junto con el ayudante Paul Aguinaga, se encuentra trabajando en dicha comuna desde el semestre recién pasado.

El pasado viernes 12 de octubre, el Taller se reunió con autoridades y profesionales del Municipio, ocasión en la cual el Asesor Urbano Andrés Cáceres manifestó la voluntad y visión de la Municipalidad respecto a un desarrollo cualitativo de la comuna, valorando el paisaje, fortaleciendo la conectividad y favoreciendo las condiciones para una ciudad compacta, de densidad media y condiciones para incentivar la caminata y el uso de la bicicleta. Asimismo, los arquitectos Pía Muñoz y Francisco Collao, como parte del equipo de profesionales de la Municipalidad, expusieron las diversas iniciativas y planes que contemplan el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la ciudad de Rancagua.

El profesor Mawromatis, señala que para la Facultad y, en particular, para el Taller de Intervención Contextual, es de gran interés el poder trabajar en sintonía con la visión de los profesionales de la Municipalidad, "asumiendo los desafíos que surgen del modelo de desarrollo vigente en las ciudades intermedias del Valle Central, tanto en lo relativo al territorio que desplaza, como en los impactos sobre la habitabilidad, identificando los fenómenos de transformación, los conflictos y oportunidades que emergen de la realidad contemporánea, y permitiendo, con ello, el planteamiento de diversos escenarios para el desarrollo futuro de la comuna".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.