Taller de Intervención Contextual trabaja con I.M de Rancagua

Taller de Intervención Contextual trabaja con I.M de Rancagua

En el marco del Convenio suscrito entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Rancagua, el Taller dirigido por los profesores Ernesto Calderón y Constantino Mawromatis, junto con el ayudante Paul Aguinaga, se encuentra trabajando en dicha comuna desde el semestre recién pasado.

El pasado viernes 12 de octubre, el Taller se reunió con autoridades y profesionales del Municipio, ocasión en la cual el Asesor Urbano Andrés Cáceres manifestó la voluntad y visión de la Municipalidad respecto a un desarrollo cualitativo de la comuna, valorando el paisaje, fortaleciendo la conectividad y favoreciendo las condiciones para una ciudad compacta, de densidad media y condiciones para incentivar la caminata y el uso de la bicicleta. Asimismo, los arquitectos Pía Muñoz y Francisco Collao, como parte del equipo de profesionales de la Municipalidad, expusieron las diversas iniciativas y planes que contemplan el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la ciudad de Rancagua.

El profesor Mawromatis, señala que para la Facultad y, en particular, para el Taller de Intervención Contextual, es de gran interés el poder trabajar en sintonía con la visión de los profesionales de la Municipalidad, "asumiendo los desafíos que surgen del modelo de desarrollo vigente en las ciudades intermedias del Valle Central, tanto en lo relativo al territorio que desplaza, como en los impactos sobre la habitabilidad, identificando los fenómenos de transformación, los conflictos y oportunidades que emergen de la realidad contemporánea, y permitiendo, con ello, el planteamiento de diversos escenarios para el desarrollo futuro de la comuna".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.