Director del Departamento de Arquitectura entregó cuenta final de su mandato

Director de Arquitectura entregó cuenta final de su mandato

Mario Terán, reunió a académicos y colaboradores del Departamento, para rendir la cuenta final de sus dos periodos a cargo de la disciplina de Arquitectura en la FAU.

El encuentro se realizó la tarde del jueves 18 de octubre y contó además con la presencia del Decano Manuel Amaya, quien, además de felicitar y agradecer a Director saliente, aprovechó de compartir con los presentes un resumen de lo que han sido sus primeros meses de gestión.

Después de cuatro años al mando del Departamento, el profesor Terán, durante su exposición contó los principales focos de su gestión y destacó la identidad de equipo que se pudo establecer, “primero, el departamento se forma sobre la base de la fusión de varias unidades que tenían historia, esta fusión generó un cuerpo académico muy grande con orígenes y afinidades distintas, lo que hacía difícil trabajar y colaborar, por tanto, lo primero fue generar una identidad que agrupara e incentivara la colaboración entre los académicos de las diferentes líneas”.

En segundo lugar y en base a esta nueva identidad y afinidades, Terán destacó que “hay que pensar en mejorar productividades. Como departamento entendemos que como estamos funcionando hoy día, no ayuda a que nos encontremos, a que desarrollemos la interdisciplina, seguimos trabajando como en el siglo XIX, hoy quedaron las bases para cambiar eso, porque hemos trabajado y hemos solicitado ayuda a muchos académicos con más experiencia, para produzcamos ese cambio”.

El Director, que deja el cargo para que lo suceda desde el 1° de noviembre próximo la profesora Pilar Barba, expresó su satisfacción por el trabajo realizado “estoy muy contento, porque sobre la base de ideas y desarrollo de ciertos proyectos, hemos generado equipos, que ojalá sigan funcionando, eso es muy gratificante. Por ejemplo, hace poco hemos lanzado en casa central el libro de ‘Le Corbusier al Sur de América’ que fue un ciclo que duro casi la mitad del periodo y tuvo muchas implicancias, generó muchas redes que deben seguir”.

Finalmente, Terán expresó sus buenos deseos para su sucesora, “Pilar es una mujer que conoce mucho la Universidad y es muy inteligente. Ella tiene claridad total de lo que hay que hacer, está muy en sintonía con lo que hemos desarrollado, está consciente de lo que se ha avanzado y de los nuevos desafíos. Creo que le irá muy bien a ella y al Departamento, solo tiene que hacer lo que sabe y lo que tiene consciencia que hay que hacer”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.