"Académico Jorge Inzulza y graduada del Magíster en Urbanismo publican en revista Urban Studies con fondos PROA"

Académico y Graduada FAU publica artículo en "Urban Studies"

 El profesor Jorge Inzulza, académico del Departamento de Urbanismo, y Paulina Gatica, graduada del Magíster en Urbanismo FAU, han publicado en conjunto el artículo "Subsidiary displacement and empty plots: Dilemmas of original residents and newcomers in the reconstruction of Talca, Chile 2010–2016", en la prestigiosa revista Urban Studies (Journal Impact Factor 2.604, Quartitle Q1).

El académico, valora esta posibilidad y destaca la importancia que sea publicado en otro idioma, “que sea en inglés y en una revista de alto impacto, que es una de las mejor consideradas en el ámbito del urbanismo y de las ciencias sociales, permite que la lectura sea de un público masivo, no solo nos leeremos nosotros, sino que al ser en inglés permite un salto cualitativo y llega a un público tan exigente como nosotros, pero además más amplio y diverso”.

En relación a paper en sí, el autor señala que se trata sobre un caso muy local, porque es sobre área central histórica de Talca que vive todo el proceso de reconstrucción, "y que lo vive con un fenómeno de gentrificación que nosotros hemos llamado de “desplazamiento subsidiario”, ya que las personas al no poder acceder al área donde vivían anteriormente, porque el subsidio entregado por el gobierno no se los permitió, se tuvieron que trasladar a la periferia, es decir, en este caso, no fueron otras personas las que desplazaron a los anteriores residentes, sino que fue el propio subsidio quien, sin querer, terminó desplazando personas. Entonces nos parece interesante contar cómo las personas perciben este desplazamiento que han sufrido”.

Inzulza también invita a sus colegas a escribir y atreverse a publicar “a veces se cree que la investigación ‘publicable’ debe tratar un tema de alto impacto sobre fenómenos macro urbanos, pero en realidad creo que es lo contrario, a veces un caso bien acotado puede tener mucho mejor réplica. En el caso nuestro se trata de una situación muy local a través de la cual aportamos a una discusión más global”.

Por su parte, Paulina Gatica destaca que este artículo se desarrolla gracias a fondos adjudicados en la convocatoria PROA 2016, en la línea de apoyo a la sistematización de resultados de investigación, "esta línea busca que ayudantes de investigación y estudiantes de postgrado colaboren con académicos/as para la generación de publicaciones en coautoría en revistas de alto impacto. Para nuestro caso, esta instancia de colaboración fue muy exitosa, y esperamos que a partir de este resultado, otros academicos/as FAU se animen a publicar en coautoria de sus estudiantes de postgrado y asistentes de investigación" complementa Gatica.

Cristián Gómez-Moya, Director de Investigación y Creación, unidad a cargo de las publicaciones científicas de la FAU, subraya la importancia “que reviste para nuestra Facultad que el profesor Inzulza y su co investigadora, Paulina Gatica, hayan publicado en una revista de tan reconocido prestigio como Urban Studies. Cabe destacar, además, que dicho artículo obtuvo el fondo PROA (Programa de Apoyo a la Productividad Académica en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2016), para la sistematización de resultados con propósitos de publicación”.

Según el Director “el artículo también demuestra el método de trabajo y colaboración impulsado entre el profesor y sus equipos de apoyo como investigadoras en formación. La investigadora, Paulina Gatica, se desempeña además como asistente a las revistas científicas de la Facultad al interior de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, lo cual representa un trabajo congruente con sus capacidades académicas”.

El artículo publicado se puede leer en este enlace

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.