FAU participa de Proyecto de Cicletadas educativas e inclusivas en torno al patrimonio cultural y natural de San Bernardo

FAU participa de Proyecto de Cicletadas educativas e inclusivas

La Casa de la Cultura de San Bernardo, fue el lugar que se eligió para la inauguración del proyecto “Cicletadas educativas e inclusivas en torno al patrimonio cultural y natural de San Bernardo”. Folio 458373. Financiado por el Consejo Nacional de la Cultura (CNCA), línea Fondart Regional, Turismo Cultural 2018. En el cual, participan el profesor José Marcelo Bravo Sánchez y el ayudante Ruddy Zúñiga Oetiker, ambos miembros del Instituto de Historia y Patrimonio de nuestra facultad.

En el evento, realizado el 26 de septiembre pasado, el profesor Bravo explicó de la importancia de revalorización de los bienes patrimoniales tanto naturales como culturales con que cuenta la comuna de San Bernardo y cómo ellos se pueden ser transformados en bienes patrimoniales al servicio de la comunidad sanbernardina para incrementar su respectiva identidad territorial, memoria colectiva e historia local.

Análogamente, el ayudante y exalumno FAU, Sr. Ruddy Zúñiga, quien a su vez es responsable y coordinador del proyecto, explicó el desarrollo y el funcionamiento de la Ruta Ciclística “San Becleta”, que se generó hace 6 años. En la cual, se cuenta con 6 circuitos turísticos, que incluyen diversas expresiones del patrimonio sanbernardino como la arqueológica, ferroviaria, gastronómica, rural, histórica del Chena y agrícola, llegando a concretar un público asistente de 3.000 persona desde su creación hasta la actualidad.

En este proceso de sociabilización turística se contó con la presencia de diversos actores sociales, culturales, económicos y políticos de San Bernardo. Entre las autoridades que asistieron al evento se encontraban la Seremi de Cultura R.M, Sra. Alejandra Novoa; la Gobernadora del Maipo Sra. María José Puigrredón; el Consejero Regional, Sr. Cristopher Espinoza; el Encargado de Cultura y Turismo, Sr. Hernán Ortiz; la concejala municipal Sra. Jovanka Collao; y el Mayor de Ejercito, Sr. Carlos Aranda, entre otros.

En la ocasión se mostraron al público asistente tres bicicletas tándem, que permitirán hacer esta ruta patrimonial más inclusiva ya que podrán participar a personas en situación de discapacidad visual, y de esta forma acercar el patrimonio sanbernardino a un público que muchas veces no puede disfrutar de él.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.